
Con la inminente llegada de 28 Years Later, prevista para junio de 2025, la expectación entre los aficionados al cine de terror y la literatura se ha intensificado. El reciente tráiler de esta esperada secuela de 28 Days Later, dirigida nuevamente por Danny Boyle y escrita por Alex Garland, ha suscitado un gran interés no solo por su contenido visual, sino también por un intrigante detalle en su banda sonora.
El tráiler, que vuelve a sumergir al espectador en el desolador paisaje de una Gran Bretaña asolada por zombis, presenta una inquietante voz que recita números y frases fuera de secuencia, contribuyendo a la atmósfera de tensión. En lugar de optar por una música de fondo convencional, los creadores han decidido utilizar el poema «Boots» de Rudyard Kipling, logrando un efecto psicológico notable.
Rudyard Kipling, novelista inglés nacido en la India británica, es conocido por obras emblemáticas como The Jungle Book, que reflejan la época del Imperio Británico. «Boots», publicado en 1903 como parte de la colección The Five Nations, ofrece una visión profunda de la mente de un soldado británico durante la Segunda Guerra Boer, que tuvo lugar entre 1899 y 1902. La repetición de sus versos invita al lector a experimentar la monotonía y el horror de la guerra.
La grabación de «Boots» realizada en 1915 por el actor estadounidense Taylor Holmes, quien recita el poema con un tono seco y una cadencia que aumenta hasta un grito aterrador, convierte la obra en una representación escalofriante de la angustia y el trauma bélico. Este enfoque ha llevado a que la grabación sea utilizada en el programa de entrenamiento SERE (Supervivencia, Evasión, Resistencia y Escape) de las Fuerzas Armadas de EE. UU., que prepara a los soldados para enfrentar entornos hostiles.
La inclusión de «Boots» en el tráiler de 28 Years Later no solo revive una obra literaria clásica, sino que también muestra la maestría en la creación de tráilers que son capaces de generar expectativa en torno a una película, incluso con más de seis meses de antelación a su estreno. Aunque aún se conocen pocos detalles sobre la trama y el elenco de la película, el uso de este poema ha resaltado la habilidad de los realizadores para combinar literatura y cine, creando una experiencia inmersiva y emocional para el público.