En un contexto donde la atención se centra en tecnologías que minimizan la intervención humana en el trabajo, como los vehículos autónomos y la inteligencia artificial, un campo emergente llamado neuroergonomía está ganando protagonismo. Esta disciplina se dedica al estudio del comportamiento humano en actividades del mundo real, incluyendo el ámbito laboral. A través del registro de la actividad cerebral en diversas situaciones y tareas, se busca optimizar el rendimiento cognitivo de los trabajadores. Por ejemplo, la neuroergonomía puede monitorizar a los empleados mientras aprenden nuevos contenidos, identificando el momento en que han dominado la materia, así como evaluar la fatiga en aquellos roles que requieren una vigilancia óptima.
Avances y retos de la neuroergonomía
Tradicionalmente, la investigación en neuroergonomía se ha llevado a cabo en entornos clínicos controlados mediante procedimientos invasivos. No obstante, los avances en ingeniería han permitido que esta investigación se realice en entornos reales utilizando dispositivos portátiles y no invasivos. Se prevé que el mercado de la neurotecnología, que incluye cualquier tecnología que interactúe con el sistema nervioso, crezca hasta alcanzar los 21 mil millones de dólares para 2026, lo que podría transformar la vida laboral en diversas industrias. Sin embargo, este progreso no está exento de riesgos. La neurotecnología podría facilitar la mejora de la función cerebral y el rendimiento en tareas, pero también plantea cuestiones éticas y de privacidad que deben ser abordadas de manera cuidadosa.
El uso de dispositivos portátiles para capturar la actividad cerebral abarca técnicas como la electroencefalografía (EEG) y la espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS). Ambas tecnologías permiten monitorizar la actividad cerebral en tiempo real, lo que es fundamental en roles que requieren atención sostenida, como los controladores aéreos. Además, la neuroergonomía investiga cómo la estimulación cerebral podría utilizarse para mejorar la actividad cerebral, con aplicaciones potenciales en la formación de habilidades quirúrgicas y en el rendimiento deportivo. Sin embargo, la incorporación de estas tecnologías en el lugar de trabajo plantea interrogantes sobre la protección de datos y los derechos de los trabajadores, lo que exige un diálogo inclusivo entre todos los actores involucrados, incluyendo profesionales de la salud, abogados y científicos.