Descubren el » ADN» de los agujeros negros a través de ondas gravitacionales

In Ciencia y Tecnología
enero 20, 2025

La investigación sobre los agujeros negros ha revelado aspectos fascinantes de su naturaleza y origen. Aunque los seres humanos pueden heredar características físicas de sus padres, como los ojos o la sonrisa, los agujeros negros presentan un enigma distinto. Como afirmó el físico teórico John Wheeler, «los agujeros negros no tienen pelo», lo que significa que su identidad no puede determinarse a través de características físicas evidentes. Sin embargo, un nuevo enfoque sugiere que es posible rastrear el linaje de estos fenómenos cósmicos mediante el estudio de sus patrones de rotación o «giros».

Un equipo de científicos, encabezado por investigadores de la Universidad de Cardiff, ha propuesto un método que utiliza las ondas gravitacionales, pequeñas perturbaciones en el tejido del espacio-tiempo, para desentrañar la historia de formación de los agujeros negros supermasivos. Estas ondas, que fueron predichas por Albert Einstein hace más de un siglo, han sido detectadas por instalaciones como el Observatorio de Ondas Gravitacionales LIGO y Virgo. La investigación sugiere que los patrones de giro de los agujeros negros podrían indicar la región del espacio donde se formaron, ofreciendo así una visión más precisa de sus orígenes.

El árbol genealógico de los agujeros negros

La curiosidad acerca de la ascendencia de los agujeros negros surgió cuando se descubrió que algunos de ellos son demasiado masivos para haberse formado de la manera habitual, que implica la muerte de estrellas. Los agujeros negros de masa estelar, que tienen entre diez y cien veces la masa del Sol, se forman cuando estrellas mucho más grandes agotan el combustible necesario para la fusión nuclear y colapsan bajo su propia gravedad. Por otro lado, los agujeros negros supermasivos, que pueden tener masas equivalentes a millones o incluso miles de millones de soles, no pueden originarse de una sola estrella, lo que lleva a la teoría de que se forman a partir de la fusión de agujeros negros más pequeños.

Los recientes descubrimientos sobre la variabilidad en el giro de los agujeros negros en relación con su masa ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo se agrupan y fusionan en cúmulos estelares densamente poblados. Con el continuo avance en la detección de ondas gravitacionales, se espera que futuras investigaciones permitan refinar los modelos computacionales que simulan la formación y el crecimiento de estos enigmáticos objetos cósmicos, lo que podría proporcionar información inédita sobre sus orígenes y evolución a lo largo del tiempo. Este trabajo ha sido publicado en la revista Physical Review Letters, marcando un avance significativo en la comprensión de los agujeros negros y su historia cósmica.

/ Published posts: 8349

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.