Las tarifas de Trump encarecen los materiales de construcción y agravan la crisis de vivienda en EE.UU.

In Economía
febrero 03, 2025

El mercado de la vivienda en Estados Unidos enfrenta un panorama complejo, marcado por el aumento de las tasas de interés hipotecarias y la escasez de viviendas en venta, lo que ha llevado a un encarecimiento histórico de los precios. A esta situación se suman los efectos de los aranceles impuestos sobre los materiales de construcción, que agravan aún más la crisis habitacional.

Según un informe de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB), alrededor del 30% de la madera blanda que se consume en Estados Unidos es importada, principalmente de Canadá, mientras que el panel de yeso, conocido como gypsum, proviene en gran medida de México. Los aranceles del 25% que el expresidente Donald Trump impuso sobre estos productos han incrementado considerablemente los costos de construcción, lo que repercute directamente en los precios de las viviendas para los consumidores.

Impacto de los aranceles en el sector de la construcción

Los precios de las viviendas han subido más del 40% desde el inicio de la pandemia, y el último informe del índice de precios de viviendas S&P Corelogic Case-Shiller indica que en noviembre de este año, los precios continuaron en aumento, alcanzando un incremento del 3.8% en comparación con el año anterior. Este aumento constante genera una presión adicional sobre los compradores, especialmente los de primera vivienda, quienes ya enfrentan una crisis de asequibilidad.

La NAHB ha instado a la administración de Trump a eximir los materiales de construcción de estos aranceles, recordando su orden ejecutiva en el primer día de su presidencia, que buscaba «expandir el suministro de viviendas». A pesar de que la producción de madera ha aumentado en los últimos años, el 70% de las importaciones de productos de madera en Estados Unidos provienen de Canadá, ya sujetas a un arancel del 14.5%. Con las nuevas políticas, este porcentaje podría elevarse a más del 39%. Además, el 71% de las importaciones de productos de cal y yeso provienen de México, lo que suma una carga adicional al sector.

Se estima que los nuevos aranceles podrían incrementar los costos de los materiales de construcción entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, afectando la capacidad de los constructores para completar proyectos. Las pequeñas empresas constructoras, que suelen tener márgenes más ajustados, son las más vulnerables a estos cambios. Sin embargo, incluso las grandes constructoras no están exentas de esta realidad, lo que podría impactar a los consumidores en su capacidad de adquirir viviendas en el corto plazo.

La industria de la construcción ya se enfrenta además a una escasez de mano de obra, problema que se ha agravado tras las políticas de deportación masiva de inmigrantes indocumentados implementadas por la administración Trump. Se estima que cerca del 30% de los trabajadores de la construcción son inmigrantes, y una parte significativa de ellos, indocumentados. La falta de mano de obra cualificada podría limitar aún más la capacidad de respuesta del sector ante la creciente demanda de viviendas.

La combinación de aranceles, escasez de materiales y mano de obra, junto con la incertidumbre sobre la evolución de las tasas de interés, crea un panorama desafiante para el mercado de la vivienda en Estados Unidos. Si bien las expectativas iniciales apuntaban a una posible disminución de las tasas de interés, el aumento de la inflación debido a los aranceles podría revertir esta tendencia, afectando aún más la capacidad de los consumidores para ahorrar para el pago inicial de una vivienda.

/ Published posts: 6551

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.