El presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, anuncia que no habrá elecciones en cinco años

In Internacional
febrero 04, 2025

Siria se encuentra en un momento crítico tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, que había gobernado el país desde el año 2000. Ahmed al-Sharaa, actual presidente de transición, ha declarado que no se celebrarán elecciones en el país durante un período de entre cuatro y cinco años. Esta decisión responde a la necesidad de reconstruir la infraestructura devastada por años de conflicto y de establecer un sistema político funcional.

Al-Sharaa, conocido también como Abu Mohammad al-Joulani, asumió el poder en diciembre de 2024 tras un levantamiento de facciones yihadistas lideradas por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que derrocaron al gobierno de Assad. Este último se ha refugiado en Rusia, donde ha recibido asilo junto a su familia. Desde entonces, las nuevas autoridades han suspendido la constitución y han anunciado un período de transición bajo el liderazgo de HTS.

Desafíos en el camino hacia la democracia

En una reciente entrevista con Siria TV, al-Sharaa expuso que la celebración de elecciones no es viable en el corto plazo debido a obstáculos estructurales y logísticos. «Estimo que el período será de entre cuatro a cinco años hasta las elecciones porque hay una necesidad de una vasta infraestructura, y esta infraestructura necesita ser restablecida, lo cual requiere tiempo», afirmó.

El nuevo gobierno ha manifestado su intención de redactar una nueva constitución y reestructurar las instituciones estatales. Al-Sharaa ha anunciado la celebración de una conferencia nacional para abordar cuestiones de gobernanza y la formación de un consejo legislativo que supervise las reformas. Además, se ha mencionado que las facciones armadas serán absorbidas en las fuerzas de seguridad del estado, aunque no se ha proporcionado un calendario específico para estas medidas.

La comunidad internacional ha observado con atención el ascenso de al-Sharaa. Aunque los medios occidentales lo han presentado como un líder islamista «moderado», su pasado como comandante yihadista genera inquietudes sobre el futuro liderazgo de Siria. HTS, de la cual al-Sharaa es una figura prominente, surgió de la filial siria de Al-Qaeda y sigue estando bajo sanciones internacionales.

En este contexto, Estados Unidos ha estado considerando la posibilidad de eliminar a HTS de su lista de organizaciones terroristas, en un intento de entablar un diálogo con el nuevo liderazgo sirio. A pesar de que Washington no ha reconocido oficialmente al gobierno de al-Sharaa, ha mostrado apertura a la comunicación con funcionarios de HTS en relación con la transición política del país.

La caída del régimen de Assad ha suscitado reacciones mixtas en la comunidad internacional. Rusia e Irán, aliados históricos de Assad, inicialmente condenaron el derrocamiento, calificándolo de golpe de estado armado por facciones extremistas. Sin embargo, Turquía y varios estados del Golfo han mostrado una disposición a un compromiso cauteloso con las nuevas autoridades.

A pesar de las tensiones iniciales, Moscú ha mantenido canales de comunicación con el nuevo liderazgo en Siria. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha declarado que Rusia «no puede evitar contactar a quienes controlan la situación sobre el terreno». De hecho, una delegación rusa se reunió con las nuevas autoridades en Damasco el mes pasado, expresando su voluntad de continuar la históricamente estable relación entre ambos países.

/ Published posts: 6669

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.