La lucha por un Internet democrático: Ben Tarnoff aboga por la ciudadanía digital y alternativas a los monopolios tecnológicos

In Ciencia y Tecnología
febrero 05, 2025

La búsqueda de un Internet más democrático

La obra del escritor Ben Tarnoff, titulada «Internet para la gente», pone de relieve la necesidad de repensar la relación que tenemos con la infraestructura de Internet. Publicado en 2022 y recientemente traducido al español, este ensayo no solo examina la evolución histórica de la red, desde sus orígenes como un proyecto gubernamental en Estados Unidos hasta su actual dominio por grandes corporaciones, sino que también propone alternativas a este modelo oligopólico. Tarnoff argumenta que es vital que los usuarios, o más bien la «gente», participen activamente en la gestión y desarrollo de estas plataformas digitales, promoviendo así una ciudadanía digital que fomente la colectividad y la democracia en la era de la información.

El autor destaca la importancia de visibilizar las infraestructuras que sostienen Internet, a menudo pasadas por alto hasta que surge un problema, como una factura elevada o una conexión deficiente. En Estados Unidos, las tarifas de conexión son algunas de las más altas del mundo, a menudo asociadas a un servicio de mala calidad debido a la concentración del mercado en pocas manos. Tarnoff sostiene que la atención a estos aspectos no solo es necesaria para mejorar el acceso a la red, sino que también puede facilitar la democratización del acceso a la información y la comunicación, convirtiendo a Internet en un espacio más accesible y participativo.

El acceso universal a Internet se plantea como un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado. Según Tarnoff, la calidad de la conexión es esencial para que las personas puedan participar plenamente en la sociedad moderna. Durante la pandemia, muchas familias se vieron obligadas a buscar conexiones en lugares públicos para realizar actividades cotidianas como el trabajo escolar o la búsqueda de empleo. Además, el autor aboga por la creación de redes comunitarias y cooperativas, que han demostrado ser capaces de ofrecer una conexión de mayor calidad a un costo más bajo, al tiempo que fomentan la participación democrática en su gestión. Esta propuesta se encuentra en un contexto donde la privatización de Internet ha llevado a un ecosistema informativo vulnerable y propenso a la desinformación, lo que refuerza la necesidad de explorar modelos alternativos que prioricen el bien común sobre el lucro.

/ Published posts: 6711

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.