![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/China-sanciona-a-la-matriz-de-Calvin-Klein-en-medio-980x551.jpg)
China ha decidido incluir en su lista de «entidades poco fiables» a PVH Corp., la empresa matriz de marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger, lo que podría acarrear graves consecuencias para sus operaciones en el país asiático. Esta medida se produce en el contexto de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, exacerbadas por la reciente imposición de aranceles por parte de la administración del expresidente Donald Trump.
La decisión de Pekín de añadir a PVH a esta lista permite al gobierno chino aplicar sanciones, como multas, prohibiciones sobre actividades de importación y exportación, e incluso la revocación de permisos de trabajo para los empleados de la compañía. Este tipo de acciones, que pueden parecer drásticas, se encuentran dentro del marco de una política más amplia que busca proteger los intereses nacionales en un clima de creciente rivalidad geopolítica.
PVH había estado bajo investigación desde septiembre del año pasado debido a su negativa a obtener algodón de la región de Xinjiang, que ha sido objeto de críticas internacionales debido a las denuncias sobre violaciones de derechos humanos. La inclusión en la lista de entidades poco fiables se produce pocos días después de que Trump impusiera un arancel del 10% a las importaciones chinas, lo que indica que Pekín está dispuesto a tomar medidas para demostrar su capacidad de respuesta ante las acciones de Washington.
Impacto en las operaciones de PVH en China
La situación es preocupante para PVH, ya que China representa una parte significativa de su producción y ventas. Con más del 18% de su capacidad de fabricación ubicada en este país, la compañía podría verse obligada a cerrar numerosas tiendas y a buscar nuevos centros de producción en otras naciones. Sin embargo, esto plantea un desafío considerable, ya que la calidad y la especialización de la manufactura en China son difíciles de replicar en otros lugares, lo que podría afectar su cadena de suministro y la calidad de sus productos.
Expertos en comercio internacional han señalado que la inclusión de PVH en la lista podría ser utilizada por el gobierno chino como una herramienta de negociación en el contexto de las tensiones con Estados Unidos. Este tipo de maniobras, que en ocasiones pueden parecer severas, son parte de una estrategia más amplia para demostrar la capacidad de la nación para defender sus intereses frente a la presión externa. Además, China tiene un interés en mostrar que puede afectar a empresas con una fuerte dependencia del mercado chino, enviando un mensaje claro a otras corporaciones estadounidenses.
A medida que el conflicto comercial se intensifica, PVH deberá replantear sus estrategias en un mercado que ha sido visto como un motor de crecimiento en los últimos años. La incertidumbre que rodea a sus operaciones podría obligar a la compañía a replantear su enfoque y a buscar nuevas oportunidades, mientras navega por un paisaje comercial cada vez más hostil y complicado.