![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Fiserv-alcanza-un-record-historico-en-bolsa-tras-superar-expectativas-980x551.jpeg)
Las acciones de Fiserv han experimentado un notable incremento superior al 7% en la jornada del miércoles, alcanzando un récord histórico tras la publicación de resultados financieros del cuarto trimestre que superaron las expectativas del mercado. Al cierre, las acciones se situaron en $229.53, marcando un aumento aproximado del 60% en el último año. Fiserv, que salió a bolsa en 1986, se dedica a proporcionar tecnología de pagos digitales tanto a pequeñas empresas como a instituciones financieras.
En el último trimestre, la empresa reportó ganancias ajustadas de $2.51, superando la estimación promedio de analistas de $2.48, según LSEG. Los ingresos también mostraron un crecimiento del 7%, alcanzando los $5.25 mil millones, en comparación con los $4.92 mil millones del año anterior, superando así las proyecciones de consenso de $4.96 mil millones.
Crecimiento Impulsado por Clover
El producto Clover, que combina hardware y software de pagos, ha sido un motor clave en este crecimiento, con un aumento del 29% en los ingresos en comparación con el año anterior, alcanzando los $2.7 mil millones en ingresos para todo el 2024. El CEO de Fiserv, Frank Bisignano, destacó en una entrevista que Clover es fundamental para la expansión de la compañía, subrayando las relaciones con 3,500 bancos estadounidenses como una oportunidad para profundizar en la penetración del mercado y la oferta de productos.
La empresa completó la adquisición de la procesadora de pagos First Data en 2019 por un valor de $22 mil millones, lo que ha fortalecido su posición en el sector. Bisignano mencionó que la fusión ha permitido a Fiserv atender tanto a pequeñas empresas como a grandes corporaciones, incluyendo entidades como McDonald’s y Walmart, así como prácticamente todos los bancos del país.
Para 2025, Fiserv prevé un crecimiento de ingresos del 10% al 12%, mientras que los analistas esperaban un crecimiento alrededor del 8%. La compañía pronostica ganancias ajustadas de $10.10 a $10.30 para el próximo año, alineándose con el consenso de Wall Street de $10.21. Tras estos resultados, Mizuho reafirmó su recomendación de compra, destacando la robusta red de distribución de Fiserv y el sobresaliente desempeño de Clover.
Además, se ha indicado que Fiserv y otras empresas de pagos podrían beneficiarse de las tarifas impuestas por la administración Trump, debido a un aumento en el procesamiento de pagos por la subida de precios. El negocio de Clover, en particular, podría verse favorecido por el incremento en los volúmenes de transacciones en restaurantes y otros pequeños comercios.
A pesar de estos resultados positivos, algunos analistas han señalado riesgos potenciales para el impulso de Fiserv, como una posible desaceleración en la adquisición de nuevos clientes comerciantes en Estados Unidos y la consolidación bancaria.