Investigadores de la Universidad de Tohoku, en Japón, han logrado un avance notable en la tecnología opto-magnética, observando un torque opto-magnético aproximadamente cinco veces más eficiente que el de los imanes convencionales. Este progreso, liderado por Koki Nukui y su equipo, tiene importantes implicaciones para el desarrollo de tecnologías de memoria y almacenamiento basadas en luz.
El torque opto-magnético es un método que genera fuerza sobre los imanes, permitiendo cambiar su dirección de forma más eficiente mediante la luz. Al crear nanofilmes de aleación que contienen hasta un 70% de platino disuelto en cobalto, el equipo descubrió que los efectos relativistas y cuánticos únicos del platino aumentan significativamente el torque magnético.
Un avance en la eficiencia energética
El estudio reveló que la mejora en el torque opto-magnético se debe al momento angular orbital de los electrones generado por la luz polarizada circular y a los efectos relativistas. Las conclusiones de esta investigación han sido publicadas en la revista Physical Review Letters.
Este descubrimiento permite producir el mismo efecto opto-magnético con solo una quinta parte de la intensidad de luz previamente requerida, lo que abre la puerta a dispositivos opto-magnéticos más eficientes en términos de energía.
Los hallazgos no solo proporcionan nuevas perspectivas sobre la física del momento angular orbital de los electrones en materiales magnéticos metálicos, sino que también contribuyen al desarrollo de tecnologías de memoria y almacenamiento de alta eficiencia que utilizan la luz para escribir información. Según el profesor Mizukami, «estas mejoras podrían resultar en dispositivos más rápidos y eficientes energéticamente en el futuro».
Esta investigación se alinea con el creciente interés en las tecnologías de fusión opto-electrónica, que combinan tecnologías electrónicas y ópticas para aplicaciones de próxima generación. Este descubrimiento marca un paso significativo hacia el control de materiales nanomagnéticos mediante la luz y el magnetismo.