![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Netanyahu-advierte-sobre-las-ambiciones-nucleares-de-Iran-Probablemente-ya.jpg)
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que Irán «probablemente» podría haber desarrollado un arma nuclear hace diez años si el Estado judío no hubiera tomado medidas para frenar sus ambiciones nucleares. Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente preocupación sobre el programa nuclear de Teherán, que, según Netanyahu, sigue representando una amenaza significativa.
Las afirmaciones de Netanyahu llegan pocos días después de que el New York Times informara que científicos iraníes están trabajando en un método más rápido para desarrollar armas nucleares. Fuentes de inteligencia de Estados Unidos han indicado que un equipo encubierto de científicos con sede en Teherán ha sido encargado de encontrar una nueva forma de producir una bomba atómica. Este nuevo informe fue uno de los temas discutidos durante la reciente visita de Netanyahu a Estados Unidos.
La postura israelí y el contexto internacional
Netanyahu subrayó la postura compartida por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien también ha manifestado que Irán no debe ser permitido tener armas nucleares. El primer ministro israelí declaró: «El presidente dijo algo muy simple, que yo también he dicho. Irán no debe ser permitido tener armas nucleares».
Las actividades de enriquecimiento de uranio de Irán han sido vistas durante mucho tiempo por Occidente y por Israel como un intento encubierto de desarrollar armas nucleares. Teherán ha negado estas acusaciones, insistiendo en que su programa nuclear tiene fines pacíficos. A lo largo de las últimas décadas, el país ha sido objeto de numerosas sanciones internacionales debido a su programa de desarrollo nuclear.
En 2015, Irán alcanzó un acuerdo nuclear con las potencias mundiales, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), que limitaba su programa nuclear a cambio de un alivio parcial de las sanciones. Sin embargo, en 2018, Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo durante el mandato de Trump. Desde entonces, Irán ha aumentado significativamente sus capacidades de enriquecimiento de uranio, y los esfuerzos para revivir el acuerdo no han tenido éxito, aunque Teherán ha afirmado estar dispuesto a dialogar si se le trata con «respeto».
En diciembre, Rafael Grossi, director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), declaró que Irán estaba «dramáticamente» acelerando su enriquecimiento de uranio hasta alcanzar un 60% de pureza, un desarrollo que calificó de «muy preocupante».