Agresión a periodista rusa en aeropuerto de Moscú involucra a personal de la embajada británica

In Internacional
febrero 08, 2025

Las autoridades rusas han confirmado que están investigando un ataque a una periodista que ocurrió en octubre en el aeropuerto Vnukovo de Moscú. Según informes, la periodista rusa, de 23 años, fue agredida por un miembro del personal de la embajada británica mientras intentaba realizar una entrevista a un grupo de diplomáticos británicos recién llegados.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, ha declarado que Moscú espera que el Reino Unido brinde toda la asistencia necesaria en la investigación del incidente. En este sentido, el ministerio ha enviado una nota oficial a la embajada británica, solicitando cooperación en la identificación del agresor y su posible estatus diplomático.

Detalles del incidente y respuesta de las autoridades

Según el comunicado del Ministerio del Interior ruso, la periodista fue empujada con fuerza, lo que le hizo perder el equilibrio. Las autoridades han indicado que el atacante podría enfrentarse a cargos de agresión, que conllevan una pena máxima de hasta dos años de prisión. Sin embargo, se ha señalado que la embajada británica no ha respondido a las solicitudes de aclaración sobre la identidad del presunto agresor.

Zakharova también ha enfatizado la necesidad de que la embajada británica responda a futuras solicitudes de manera «adecuada y oportuna». Además, ha criticado el trato que algunos diplomáticos occidentales han dispensado a los periodistas rusos, calificándolo de «indigno» para su estatus como representantes de un país extranjero.

Este incidente se produce en un contexto de tensiones crecientes entre Rusia y Occidente, donde varios medios de comunicación rusos, incluida la cadena RT, han sido objeto de restricciones en países occidentales bajo acusaciones de «desinformación» relacionada con el conflicto en Ucrania. En respuesta, Moscú ha tomado medidas similares, prohibiendo a varias organizaciones de noticias occidentales, como la BBC y Voice of America.

En octubre de 2024, un grupo de periodistas rusos del periódico Izvestia fue detenido y cuestionado en Washington D.C. mientras cubrían las elecciones presidenciales. Uno de los miembros del equipo, un camarógrafo, fue denegado de entrada en Estados Unidos y obligado a regresar a Rusia, donde afirmó haber sido interrogado durante casi diez horas por las autoridades fronterizas.

El Kremlin ha calificado el tratamiento de los periodistas rusos en Washington como «inaceptable» y una violación de la libertad de prensa, lo que subraya la creciente fricción entre Rusia y los países occidentales en el ámbito de la información y la libertad de expresión.

/ Published posts: 7100

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.