Descubren palabras de antiguos rollos de Herculano gracias a la inteligencia artificial

In Ciencia y Tecnología
febrero 08, 2025

La búsqueda de objetos perdidos y la resolución de enigmas son motores fundamentales en el ámbito científico. A menudo, estos descubrimientos transformadores no ocurren de manera espectacular, como en las películas de “Indiana Jones”, que inspiraron a muchos en su infancia. En lugar de eso, las innovaciones más significativas se están llevando a cabo en laboratorios y a través de pantallas de ordenador, donde la inteligencia artificial está desempeñando un papel crucial en el análisis de artefactos históricos, incluidos antiguos rollos carbonizados que son demasiado frágiles para ser desplegados manualmente.

Descubrimientos de la antigüedad

Recientemente, académicos han logrado descifrar algunas de las primeras palabras de un rollo de Herculano, que fue quemado y enterrado durante la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. Uno de los términos, escrito en griego antiguo, se traduce como «desagrado», y aparece en dos ocasiones en un breve segmento de texto. Este rollo es el quinto que se ha desplegado virtualmente utilizando inteligencia artificial como parte del Vesuvius Challenge, una competencia que impulsa a los investigadores a descodificar la rica información sobre la antigua Roma y Grecia contenida en estos papiros. La composición química desconocida de la tinta ha facilitado la lectura de este particular rollo a través de rayos X, lo que ha permitido a los científicos sospechar que podría contener un ingrediente específico que facilita su análisis.

Por otro lado, un equipo de arqueólogos ha rastreado la ubicación de la casa de Harold Godwinson, el último rey anglosajón de Inglaterra, tal como se representa en el célebre tapiz de Bayeux. Este hallazgo ofrece una ventana a un período crucial en la historia británica, casi mil años atrás. El tapiz narra la batalla de Hastings de 1066, donde William, duque de Normandía, derrotó a Harold II. Utilizando radar de penetración terrestre, los investigadores localizaron el «palacio perdido» de Harold II, revelando más sobre su vida y el contexto histórico de su reinado.

Además, en el ámbito de la conservación de especies, la rana de Darwin, una especie en peligro de extinción, ha dado esperanzas a los conservacionistas. Un grupo de 11 machos en el zoológico de Londres han logrado «dar a luz» a 33 renacuajos, una hazaña única ya que los machos de esta especie llevan a los renacuajos en sus sacos vocales. Este proceso de metamorfosis es crucial para la supervivencia de la especie, que ha sido amenazada por un hongo mortal que afecta a los anfibios a nivel global. A través de estos esfuerzos de conservación, se espera no solo preservar a la rana de Darwin, sino también aumentar la conciencia sobre la situación crítica de los anfibios en todo el mundo.

/ Published posts: 7083

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.