![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Lukoil-invertira-225-millones-de-dolares-en-concesion-petrolera-en.jpg)
La empresa rusa Lukoil ha recibido de Egipto los derechos para explorar y desarrollar la concesión de South Wadi Al-Sahel, un área clave para la producción de petróleo en el país. Según informa el periódico Al Mal, esta decisión se produce un mes después de que Estados Unidos impusiera nuevas sanciones a Lukoil, lo que subraya el contexto geopolítico en el que se desarrolla esta colaboración.
El acuerdo, que no ha sido confirmado oficialmente por Lukoil, implica una inversión mínima de 22,5 millones de dólares durante un periodo de seis años. A diferencia de los procesos de licitación tradicionales, la concesión fue otorgada mediante un acuerdo directo entre el Ministerio de Petróleo egipcio y la compañía rusa.
Contexto de la inversión y el papel de Lukoil en Egipto
Este movimiento se enmarca dentro de una serie de proyectos de desarrollo de petróleo y gas que el gobierno egipcio ha acordado con diversas empresas extranjeras, sumando un total aproximado de 225,3 millones de dólares. Estos proyectos incluyen iniciativas en regiones como el Desierto Occidental y el Sinaí Norte.
Lukoil es una de las mayores empresas de petróleo y gas que cotizan en bolsa a nivel mundial, representando alrededor del 2% de la producción de petróleo global. Se trata de la mayor empresa privada de Rusia en términos de ingresos. La compañía ha estado activa en el sector energético egipcio durante más de dos décadas, siendo actualmente operadora del proyecto de producción West Esh El-Mallaha en el desierto oriental, donde posee una participación del 50%. Además, Lukoil cuenta con un 24% de participación en el proyecto Meleiha, ubicado en el Desierto Occidental.
Las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos al sector energético ruso, que incluyen a Lukoil y su CEO, Vadim Vorobyov, han llevado a la compañía a realizar cambios en su dirección. El fundador de Lukoil, Vagit Alikperov, fue sancionado en 2022, en el contexto del conflicto en Ucrania, lo que ha añadido un nivel de complejidad a las operaciones de la empresa en el extranjero.
Egipto, que se unió a BRICS en 2024, ha mantenido una postura neutral respecto al conflicto en Ucrania, abogando por el diálogo y una solución diplomática. Este enfoque podría estar influyendo en su decisión de colaborar con Lukoil, a pesar de las tensiones internacionales que rodean a la compañía rusa.