![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Biogen-supera-expectativas-en-resultados-trimestrales-pero-su-pronostico-para-980x551.jpeg)
Biogen ha presentado sus resultados del cuarto trimestre, superando las expectativas en ingresos y ganancias, gracias a las medidas de reducción de costes y el crecimiento de nuevos productos, destacando su tratamiento innovador para el Alzheimer, Leqembi. Sin embargo, la compañía ha advertido que sus proyecciones para el año 2025 no cumplen con las previsiones de Wall Street, lo que ha suscitado cierta preocupación en el mercado.
La empresa biotecnológica ha anticipado un beneficio ajustado de entre 15,25 y 16,25 dólares por acción para 2025, cifra que queda por debajo de los 16,34 dólares esperados por los analistas. Este desfase se debe, en parte, a un impacto negativo en el tipo de cambio de 35 centavos por acción. Biogen prevé que sus ingresos disminuyan en un porcentaje de un solo dígito medio en 2025 en comparación con el año anterior, impulsados por la caída en las ventas de sus tratamientos para la esclerosis múltiple, que han estado enfrentando competencia de genéricos en los últimos trimestres.
Expectativas y nuevos productos
A pesar de estos desafíos, Biogen confía en que Leqembi, junto con nuevos tratamientos para enfermedades raras y la depresión, contrarrestarán la disminución de ingresos este año. Leqembi, que generó 87 millones de dólares en el cuarto trimestre, ha superado las expectativas de ventas, lo que refleja la fuerte demanda de este tratamiento, que se ha convertido en el segundo fármaco aprobado en Estados Unidos para ralentizar la progresión del Alzheimer.
El lanzamiento de Leqembi ha sido gradual, enfrentándose a obstáculos relacionados con los requisitos de pruebas diagnósticas, la necesidad de escaneos cerebrales regulares y la dificultad para encontrar neurólogos. Estos elementos ponen de relieve la complejidad del entorno de la biotecnología y la importancia de la inversión en investigación y desarrollo, algo que también se ha visto reflejado en el reciente acuerdo de Royalty Pharma para proporcionar 250 millones de dólares a Biogen para el desarrollo de litifilimab, un fármaco clave en su pipeline para tratar el lupus.
Biogen también ha reportado un incremento en las ventas de Skyclarys, que alcanzó los 102 millones de dólares en el cuarto trimestre, casi el doble en comparación con el año anterior. Este fármaco es el resultado de la adquisición de Reata Pharmaceuticals y ha sido aprobado para el tratamiento de la ataxia de Friedreich, una enfermedad degenerativa rara que afecta a niños desde los 5 años.
Además, Zurzuvae, el primer medicamento oral para la depresión posparto, generó ventas de 22,9 millones de dólares, aunque por debajo de las expectativas de los analistas. En contraste, las ventas de tratamientos para la esclerosis múltiple han caído un 8%, alcanzando 1,07 mil millones de dólares, lo que subraya la necesidad de diversificación y adaptación de Biogen frente a un mercado cada vez más competitivo.