![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Detectan-un-neutrino-de-energia-record-desde-el-espacio-profundo.jpeg)
Detectan un neutrino de alta energía en el Mediterráneo
Un equipo de científicos, perteneciente a la colaboración KM3NeT (Cubic Kilometre Neutrino Telescope), ha hecho un hallazgo notable en su observatorio en construcción bajo el mar Mediterráneo, cerca de Sicilia. Han detectado un neutrino, una partícula subatómica de características casi fantasmales, que posee una energía récord. Este descubrimiento representa un avance significativo en la comprensión de algunos de los eventos más cataclísmicos del universo. Los investigadores creen que este neutrino proviene de más allá de la Vía Láctea y han señalado como posibles fuentes a doce agujeros negros supermasivos que están consumiendo materia en el centro de galaxias distantes, aunque no se descarta que su origen sea otro.
El experimento KM3NeT incluye dos grandes detectores de neutrinos situados en el fondo del Mediterráneo. Uno de ellos, llamado ARCA, se encuentra a 3.450 metros de profundidad cerca de Sicilia y está diseñado para detectar neutrinos de alta energía. Por otro lado, ORCA, que se ubica a 2.450 metros de profundidad cerca de Provenza, Francia, tiene como objetivo identificar neutrinos de baja energía. El neutrino «ultra-alto en energía» detectado por ARCA en febrero de 2023 fue medido en aproximadamente 120 cuatrillones de electronvoltios, una unidad de energía que supera en 30 veces cualquier otro neutrino registrado hasta la fecha.
Los neutrinos son partículas eléctricamente neutras que interactúan raramente con la materia, lo que les permite atravesar casi sin obstáculos cuerpos celestes como estrellas y planetas. Esta característica los convierte en mensajeros cósmicos, ya que los científicos pueden rastrear su trayectoria hasta su origen, lo que proporciona información valiosa sobre los procesos energéticos en el cosmos. La detección de neutrinos es un desafío técnico que requiere grandes observatorios sumergidos o situados en hielo, donde se pueden observar interacciones que generan un destello de luz conocido como radiación Cherenkov. El estudio continúa en desarrollo, y los investigadores del KM3NeT aún están construyendo sus instalaciones para alcanzar su plena capacidad de observación.