El chocolate en peligro: el cambio climático amenaza la producción de cacao en África Occidental

In Ciencia y Tecnología
febrero 12, 2025

El impacto del cambio climático en la producción de cacao y su efecto en el precio del chocolate

A medida que se acerca el Día de San Valentín, la demanda de chocolate aumenta considerablemente. Sin embargo, la producción de cacao, fundamental para la industria del chocolate, se enfrenta a un desafío significativo: el cambio climático. Este fenómeno está afectando especialmente a la producción de cacao en África Occidental, que representa aproximadamente el 70% del suministro mundial. El aumento de las temperaturas y la variabilidad en los patrones de lluvia están interrumpiendo las cosechas de cacao, lo que repercute en la cantidad y calidad de los granos, así como en el aumento de los precios para los consumidores.

Según datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), los precios del cacao han experimentado un aumento del 136% entre julio de 2022 y febrero de 2024. Por primera vez en la historia, el precio por tonelada métrica en el mercado de futuros superó los 10,000 dólares en marzo del año pasado, un incremento que se atribuye en parte al cambio climático. Un análisis reciente de Climate Central destaca que las temperaturas en África Occidental han superado el rango óptimo para el crecimiento de los cacaotales, lo que pone en evidencia la relación entre la actividad humana, el cambio climático y la producción de cacao en esta región.

La producción de cacao es crucial para millones de agricultores en países como Ghana, donde más de 3.2 millones de personas dependen de esta actividad para su subsistencia. El cultivo se desarrolla en regiones situadas a 10 grados al norte y al sur del ecuador, donde las condiciones climáticas son ideales. Sin embargo, el rango de temperatura óptimo para el crecimiento del cacao es de hasta 32 grados Celsius. En la última década, aproximadamente dos tercios de las áreas productoras de cacao han experimentado un aumento de al menos seis semanas de días con temperaturas superiores a este umbral, mientras que un tercio ha enfrentado al menos ocho semanas adicionales de calor extremo. Este exceso de calor afecta la fotosíntesis de las plantas, lo que se traduce en flores marchitas y granos de cacao deteriorados.

Además del estrés térmico, los cacaotales son sensibles a los patrones de lluvia. Para prosperar, el cacao necesita entre 1,500 y 2,000 milímetros de lluvia anuales, sin períodos de sequía prolongados. Recientemente, partes de Costa de Marfil han experimentado un aumento del 40% en las precipitaciones, provocando inundaciones que dañan las cosechas, mientras que otros meses han traído escasez de lluvias, lo que afecta negativamente la fotosíntesis y, en consecuencia, la producción. Ante esta situación, algunos agricultores están adoptando prácticas agrícolas más sostenibles, como la siembra de árboles más altos entre los cacaotales, con el objetivo de crear suelos más fértiles y retentivos de humedad. Sin embargo, estas estrategias requieren tiempo para implementarse y no garantizan resultados inmediatos. La incertidumbre sobre el futuro de la producción de cacao en un mundo en calentamiento sigue siendo un tema preocupante, ya que los desafíos actuales continúan impulsando el aumento del precio del chocolate, un producto muy apreciado por los consumidores.

/ Published posts: 7443

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.