La inflación en EE.UU. sorprende al alza y presiona a la Reserva Federal

In Economía
febrero 12, 2025

En el mes de enero de 2025, la inflación en Estados Unidos se ha incrementado más de lo esperado, lo que ha llevado a la Reserva Federal a mantener su postura respecto a las tasas de interés. Según el informe del Departamento de Trabajo de EE. UU., el índice de precios al consumidor (IPC) mostró un aumento ajustado estacionalmente del 0.5% en enero, elevando la tasa de inflación anual al 3%. Estas cifras superan las estimaciones de Dow Jones, que preveían un incremento del 0.3% y una inflación anual del 2.9%. Comparado con diciembre, el incremento anual fue de 0.1 puntos porcentuales.

Al excluir los precios volátiles de los alimentos y la energía, el IPC también registró un aumento del 0.4% en el mes, lo que coloca la tasa de inflación a 12 meses en un 3.3%, superando nuevamente las estimaciones, que eran de 0.3% y 3.1%. Este contexto económico refleja la complejidad de manejar una economía que, a pesar de sus desafíos, sigue siendo objeto de atención mundial.

Impacto de los costos de vivienda y alimentos

Los costos de vivienda continúan siendo un factor problemático para la inflación, con un aumento del 0.4% en el mes, representando aproximadamente el 30% del incremento total. Además, los precios de los alimentos han experimentado un aumento del 0.4%, impulsados en gran medida por un notable incremento del 15.2% en los precios de los huevos. Este aumento se debe a problemas persistentes relacionados con la gripe aviar, que han llevado a los agricultores a sacrificar millones de aves. De acuerdo con el informe, este es el mayor aumento en los precios de los huevos desde junio de 2015 y ha contribuido a dos tercios del aumento en los precios de alimentos para el hogar. En el último año, los precios de los huevos han subido un 53%.

La reacción del mercado no se ha hecho esperar; los índices bursátiles han caído tras la publicación de estas cifras, con futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average cayendo más de 400 puntos, mientras que los rendimientos de los bonos han aumentado notablemente. Este escenario pone de relieve la fragilidad del sistema económico estadounidense, que, a pesar de su grandeza, enfrenta presiones internas que requieren un análisis cuidadoso y, en ocasiones, una comprensión más profunda de las políticas que lo rigen.

Un día antes de la publicación de estos datos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugirió que el banco central podría mantener su política de tasas de interés sin cambios durante un tiempo. Esta afirmación refuerza la idea de que la economía estadounidense, en su búsqueda por estabilizarse, debe lidiar con desafíos tanto internos como externos, un fenómeno que también se observa en otras naciones donde las decisiones económicas están influidas por realidades políticas y sociales complejas.

/ Published posts: 7453

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.