El índice de precios al productor sube más de lo previsto, pero la inflación muestra señales de desaceleración

In Economía
febrero 13, 2025

En enero, el índice de precios de los productores (IPP) experimentó un aumento superior al esperado, lo que ha generado diversas interpretaciones sobre la presión inflacionaria en Estados Unidos. Según el informe del Departamento de Trabajo, el IPP creció un 0,4% ajustado estacionalmente en comparación con el 0,3% anticipado por Dow Jones. Este dato, aunque notable, viene acompañado de señales que sugieren un alivio en las presiones inflacionarias en las cadenas de suministro.

Al excluir los precios de alimentos y energía, el IPP básico subió un 0,3%, alineándose con las proyecciones. Este comportamiento ha influido en las expectativas de los mercados, que vieron un repunte en los futuros de acciones y una caída en los rendimientos del Tesoro, a pesar del dato global superior al esperado. Los analistas de Wall Street han señalado que algunos detalles del informe presentan un panorama inflacionario menos preocupante.

Desglose de los costos y su impacto en la inflación

Particularmente, se han observado disminuciones en algunos costos relacionados con la atención médica, como una caída del 0,5% en los servicios médicos. Asimismo, las tarifas aéreas nacionales se redujeron un 0,3% y los precios de los servicios de corretaje bajaron un 2,2%. Durante el último año, el IPP total ha aumentado un 3,5%, superando ampliamente el objetivo del banco central estadounidense.

Las proyecciones de los futuros indican que el mercado no espera que la Reserva Federal (Fed) reduzca su tasa de interés de referencia hasta octubre. A pesar de que el IPP y el índice de precios al consumidor (IPC) son ampliamente referenciados como indicadores de inflación, no son los principales utilizados por la Fed, que se centra más en el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), cuyo informe se espera a finales de febrero.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha enfatizado la importancia de este último indicador, señalando que aún no se han alcanzado las metas de inflación, aunque también reconoció los avances realizados hasta la fecha. Las estimaciones sugieren que el PCE podría mostrar un aumento del 0,22%, una disminución respecto al 0,45% del mes anterior, lo que podría reducir la tasa de inflación anual al 2,5%.

El informe del IPP se publica un día después de que el BLS informara que el IPC aumentó un 0,5% en enero, lo que sitúa la tasa de inflación anual en un 3%, muy por encima del objetivo a largo plazo del 2% establecido por la Fed. Juntas, estas cifras están retrasando las expectativas de una posible reducción de tasas hasta la segunda mitad del año, aunque la naturaleza volátil de los datos de inflación podría alterar este panorama en función de los resultados de los próximos meses.

Elizabeth Renter, economista senior de NerdWallet, destaca que el crecimiento de los precios al por mayor ha sido ligeramente superior al esperado para enero, y la revisión al alza de los datos de diciembre complica aún más la imagen inflacionaria. En enero, los precios de los servicios aumentaron un 0,3%, mientras que los precios de los bienes subieron un 0,6%, liderados por un notable incremento del 5,7% en los servicios de alojamiento para viajeros, que representaron más de un tercio del aumento total.

En el lado de los bienes, el costo del diésel aumentó un 10,4%, y los datos del IPP también reflejan el notable aumento en los precios de los huevos, que se dispararon un 44% en el mes y un 186,4% en comparación con el año pasado, debido a la destrucción masiva de aves para controlar el brote de gripe aviar.

En otras noticias económicas, el Departamento de Trabajo reportó que las solicitudes iniciales de desempleo se mantuvieron estables para la semana que terminó el 8 de febrero, con un total de 213,000 solicitudes, una disminución de 7,000 desde el periodo anterior, acercándose a la estimación de 215,000. Las solicitudes continuas, que se actualizan con un retraso de una semana, cayeron a 1.85 millones, una reducción de 36,000.

/ Published posts: 7579

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.