
En el actual panorama del retail estadounidense, la diversidad y la inclusión han cobrado un protagonismo inusitado, especialmente en el sector de la belleza. La marca de fragancias Brown Girl Jane ha experimentado un crecimiento notable en sus ventas, que se han más que duplicado desde que Sephora, un importante minorista de belleza, decidió incorporar sus productos a sus estanterías. Esta decisión no solo representa un avance para la marca, sino también un testimonio de la importancia de las iniciativas que apoyan a las empresas de propiedad negra en un entorno comercial que a menudo favorece a los gigantes de la industria.
Bajo la dirección de Malaika Jones, CEO y cofundadora de Brown Girl Jane, la marca ha recibido un apoyo crucial de Sephora, que se comprometió a promover la diversidad en sus líneas de productos a través de la ’15 Percent Pledge’, una iniciativa que busca garantizar que las marcas de propiedad negra representen al menos el 15% de los productos en sus estanterías. La marca ha obtenido, además, una subvención de 100,000 dólares a través del programa ‘Sephora Accelerate’, diseñado para impulsar a emprendedores de color.
Retos en el camino hacia la diversidad
A pesar de estos avances, algunas grandes cadenas minoristas como Walmart y Target han comenzado a reducir sus esfuerzos en materia de diversidad, equidad e inclusión (DEI), lo que podría complicar el acceso de marcas como Brown Girl Jane a los mercados. Esta retirada se ha producido en medio de un clima político cada vez más hostil hacia las iniciativas de DEI, exacerbado por la creciente presión de grupos conservadores que critican estas políticas como discriminatorias.
Es importante destacar que, a pesar de la marcha atrás de algunas empresas, otras como Sephora y Costco han reafirmado su compromiso con la diversidad. Sephora ha aumentado la representación de marcas de propiedad negra en sus estantes de un 3% en 2020 a aproximadamente un 10% en 2025, demostrando que la diversidad no es solo un objetivo moral, sino también una estrategia comercial que puede traducirse en beneficios tangibles.
La situación actual plantea serias interrogantes sobre el futuro de las marcas de propiedad negra en el comercio minorista estadounidense. La reducción de iniciativas DEI podría resultar en una disminución de la visibilidad y el apoyo que estas marcas necesitan para prosperar. Sin embargo, la resiliencia de marcas como Brown Girl Jane y el apoyo de minoristas comprometidos sugieren que, a pesar de las dificultades, hay un camino hacia adelante que puede beneficiar tanto a los emprendedores como a los consumidores que buscan productos auténticos y diversos.