La oposición argentina amenaza con destituir a Milei tras el escándalo de una criptomoneda fallida

In Internacional
febrero 16, 2025

La reciente controversia en torno al presidente argentino Javier Milei ha desatado un torrente de críticas y acusaciones de mala gestión. Tras recomendar públicamente una criptomoneda llamada LIBRA, cuyo valor se desplomó drásticamente poco después de su promoción, Milei se ha visto envuelto en un escándalo que podría costarle su cargo.

El pasado viernes, el presidente libertario realizó una publicación en X (anteriormente Twitter) donde alentaba la compra de la criptomoneda LIBRA. En cuestión de horas, el precio del token se disparó a casi 5 dólares, solo para caer a menos de 1 dólar poco después. Esta situación llevó a Milei a eliminar su publicación inicial y a aclarar que no estaba al tanto de los detalles del proyecto.

Implicaciones políticas y acusaciones de la oposición

La reacción de la oposición no se ha hecho esperar. Legisladores de distintos partidos han amenazado con iniciar un proceso de impeachment contra Milei, acusándolo de abuso de confianza. Leandro Santoro, miembro de la coalición opositora, ha calificado la situación como un escándalo que avergüenza a Argentina a nivel internacional. Santoro ha afirmado que la promoción de la criptomoneda, vinculada a posibles estafas, es un claro indicio de mala conducta por parte del presidente.

La Cámara de Fintech de Argentina ha reconocido la posibilidad de un «rug pull», una práctica fraudulenta en la que los desarrolladores de una criptomoneda atraen inversiones legítimas para inflar el valor del token y luego venden sus participaciones, dejando a los inversores con pérdidas significativas.

En medio de esta tormenta, Milei ha intentado justificar su relación con KIP Protocol, la empresa detrás de la criptomoneda, afirmando que se reunió con ellos meses atrás como parte de su estrategia para revitalizar la economía del país. Sin embargo, la misma empresa ha desautorizado el lanzamiento del token LIBRA, alegando que las operaciones del mercado fueron manejadas por un tercero y que no obtuvieron beneficios de la actividad reciente.

Desde que asumió el cargo en 2023, Milei ha implementado medidas drásticas para estabilizar la economía argentina, incluyendo una devaluación del 52% de la moneda nacional y despidos masivos en el sector público. A pesar de estas decisiones controvertidas, el presidente había anunciado un superávit presupuestario de 1.76 billones de pesos, el primero en más de una década, lo que había generado expectativas sobre su gestión económica.

/ Published posts: 8132

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.