
Descubrimiento de una Necropolis Monumental en Trento
Un equipo de arqueólogos italianos ha descubierto recientemente una «necrópolis monumental» en Trento, una ciudad del norte de Italia, que parece rendir homenaje a una clase elite de personas de hace miles de años. Este antiguo cementerio, que contiene al menos 200 tumbas individuales, se cree que data de la Edad del Hierro, un periodo prerromano que abarca entre los siglos IX y VI a.C. Este hallazgo proporciona una nueva perspectiva sobre la historia de la región, según anunciaron funcionarios provinciales.
La necrópolis fue desenterrada durante trabajos de restauración y desarrollo de un edificio histórico en la zona, liderados por la oficina de patrimonio arqueológico de Trento. Los arqueólogos creen que las inundaciones prehistóricas de los ríos cercanos ayudaron a preservar este extenso sitio funerario, sellando los sedimentos y permitiendo que el terreno se mantuviera notablemente intacto a lo largo de los milenios. En el lugar se han encontrado tumbas que contenían «bienes funerarios», objetos que en algunas culturas se enterraban junto a los muertos como gesto sacrificial, así como restos humanos cremados, localizados a unos 8 metros de profundidad.
Francesca Gerosa, vicepresidenta y consejera de cultura de Trento, ha declarado que la necrópolis «nos muestra una nueva historia de la ciudad». Este descubrimiento ofrece una visión más profunda del pasado de Trento, que va más allá de ser solo una «ciudad romana». Gerosa también enfatizó la importancia de la investigación y la protección del patrimonio cultural, subrayando que este hallazgo revela una parte de la historia que había permanecido desconocida para la ciudad. La complejidad de la necrópolis ha intrigado a los investigadores, quienes han observado que las tumbas estaban marcadas por altos pilares de caliza, dispuestos verticalmente, que servían como hitos funerarios, cada uno correspondiente a una caja lítica que funcionaba como la verdadera tumba.