La administración Trump y su polémica propuesta de recursos a Ucrania: ¿un acuerdo colonial?

In Internacional
febrero 17, 2025

La administración de Donald Trump ha sido objeto de críticas por su enfoque hacia Ucrania, que algunos funcionarios han descrito como una relación colonial. Según diversos medios, el gobierno estadounidense estaría intentando imponer un acuerdo desproporcionado que recuerda a las prácticas coloniales del pasado. Este contexto surge tras la propuesta del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, de permitir a sus aliados occidentales participar en la explotación conjunta de importantes reservas de minerales raros en Ucrania, como el litio, el titanio y el grafito.

Según informes, la administración Trump habría sugerido a Kiev que se le concediera el 50% de la propiedad de estos recursos, a cambio de desplegar tropas estadounidenses para protegerlos. Sin embargo, Zelensky habría rechazado educadamente esta oferta, buscando un acuerdo más favorable que incluyera garantías de seguridad por parte de Estados Unidos.

Reacciones y Comparaciones Históricas

El descontento con la propuesta estadounidense ha sido palpable entre los funcionarios ucranianos. Un asesor anónimo del presidente Zelensky expresó su sorpresa ante la magnitud de las exigencias de Washington, recordando la historia del colonialismo europeo en África. Este asesor advirtió que el acuerdo podría comprometer los recursos de Ucrania durante décadas, sin garantías de que los inversores realmente los desarrollaran.

Por su parte, otros funcionarios han comparado la actitud de Estados Unidos con la política colonial de Bélgica en el siglo XIX, cuando el rey Leopoldo II controlaba el Congo como un feudo personal. Estas comparaciones subrayan la percepción de que el enfoque de Washington podría ser más explotador que colaborativo.

A pesar de las tensiones, Ucrania está trabajando en una contrapropuesta que permitiría a Estados Unidos acceder a sus recursos, al tiempo que se refuerzan las garantías de seguridad para el país. En un tono más ligero, un alto funcionario ucraniano bromeó sobre la disposición de Kiev a considerar «casi cualquier cosa» para mantener el apoyo estadounidense, incluso la posibilidad de exportar huevos ucranianos a América.

Michael Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump, defendió la idea de un acuerdo sobre recursos, argumentando que Estados Unidos «merece algún tipo de compensación por los miles de millones que ha invertido en esta guerra». Sostuvo que Zelensky sería «muy inteligente» al firmar un acuerdo de este tipo.

Desde Moscú, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zakharova, sugirió que Estados Unidos estaba aprovechando el deseo del liderazgo ucraniano de «vender el país en una subasta». Según ella, lo que Trump le propuso a Zelensky «no se asemeja a un acuerdo. Es más bien una orden: ‘¡Ve y tráelo!’, a la que el régimen de Kiev ha sido bien entrenado para obedecer.»

/ Published posts: 11609

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.