
La seguridad en la UE: un bien público según Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha enfatizado la importancia de considerar la seguridad en la Unión Europea (UE) como un «bien público». En este sentido, ha propuesto que se establezcan mecanismos de financiación mancomunados a nivel comunitario. Aunque ha apoyado la flexibilización de las reglas fiscales para incrementar el gasto en Defensa, Sánchez ha señalado que esta medida resulta insuficiente para afrontar los nuevos desafíos de seguridad que enfrenta Europa. Durante una reunión informal, el presidente destacó la necesidad de articular instrumentos conjuntos que fortalezcan la capacidad de seguridad y defensa del bloque, en particular ante la amenaza que representa la situación en Ucrania.
Sánchez ha valorado positivamente las iniciativas de paz promovidas por Estados Unidos, aunque ha subrayado tres condiciones esenciales: la participación de Ucrania y la UE en el proceso, el fortalecimiento del orden multilateral y del Derecho Internacional, y el objetivo de que el resultado final conduzca a una «Unión Europea más fuerte». Ha defendido que cualquier acuerdo debe asegurar una «paz justa y duradera», advirtiendo que un mal planteamiento de la solución podría derivar en una crisis aún más grave en el futuro. En su opinión, la respuesta a estos retos debería inspirarse en la gestión de crisis anteriores, como la pandemia de COVID-19 o la recuperación económica tras la invasión de Ucrania, cuando la UE adoptó soluciones conjuntas.
En relación al posible envío de tropas de paz, Sánchez ha manifestado que «todavía estamos en guerra», lo que impide abordar esta cuestión en este momento. Sin embargo, ha subrayado que cualquier acuerdo de paz debe garantizar la «responsabilidad y solidaridad» de todos los aliados. El presidente también ha reafirmado el compromiso de España con el apoyo a Ucrania, recordando que el país ha resistido gracias a la ayuda internacional. Además, ha rechazado la tendencia a subestimar el papel de la UE, destacando que el bloque ha crecido y fortalecido en tiempos de crisis, y que, a pesar de los retos actuales, cuenta con la capacidad necesaria para seguir avanzando en el ámbito global.