
El Telescopio Espacial James Webb Ofrece Nuevas Perspectivas sobre el Agujero Negro Sagitario A*
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA está proporcionando observaciones sin precedentes sobre los eventos caóticos que ocurren alrededor del agujero negro supermasivo situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Desde su lanzamiento en 2021 y el inicio de su recopilación de datos en 2022, este telescopio ha permitido a los astrónomos observar la región circundante a Sagitario A* (Sgr A*) durante períodos prolongados, lo que ha facilitado la identificación de patrones de actividad. Las observaciones han revelado un entorno lleno de actividad, en lugar de un estado estable, caracterizado por un parpadeo constante de luz y destellos ocasionales de gran intensidad.
Los investigadores han detectado un parpadeo constante de luz proveniente del disco de gas que rodea al agujero negro, conocido como disco de acreción. Este fenómeno parece originarse en material situado muy cerca del horizonte de eventos, el límite más allá del cual nada puede escapar de la atracción gravitacional del agujero negro. En este entorno caótico, se han observado de uno a tres destellos significativos en un período de 24 horas, junto con explosiones de menor intensidad. Según el astrofísico Farhad Yusef-Zadeh, de la Universidad Northwestern, la turbulencia y compresión del gas se intensifican a medida que se acerca al agujero negro, generando interacciones que pueden ser comparables a las de las llamaradas solares.
Las observaciones del James Webb están arrojando luz sobre la forma en que los agujeros negros interactúan con su entorno. Aproximadamente el 90% del material del disco de acreción se incorpora al agujero negro, mientras que el resto es expulsado al espacio. La investigación sugiere que este disco está compuesto mayormente de material acumulado de los vientos estelares de estrellas cercanas, que son capturados por la potente gravedad de Sgr A*, en lugar de proceder de una estrella que se haya acercado demasiado y haya sido desgarrada. Las nuevas capacidades del telescopio han permitido a los científicos obtener datos continuos y más sensibles, superando las limitaciones de los telescopios terrestres y del telescopio espacial Hubble, lo que representa un avance significativo en la comprensión de estos fenómenos astrofísicos.