Francia enfrenta un reto fiscal en la elaboración de su presupuesto 2026

In Economía
febrero 18, 2025

La elaboración del presupuesto para 2026 de la segunda economía más grande de la zona euro se presenta como una tarea «exigente», tal y como ha declarado el Ministro de Economía francés, Eric Lombard, en una reciente entrevista con CNBC. Esta afirmación surge tras la aprobación, por parte de los legisladores, del plan financiero para 2025, que se vio envuelto en intentos tumultuosos de desestabilización gubernamental.

Francia ha trazado un camino hacia la reducción de su déficit público, con el objetivo de alcanzar el 5.4% del PIB nacional en 2025 y de bajar del 3% para 2029, cumpliendo así con las reglas de gasto de la Unión Europea que obligan a los Estados miembros a mantener sus déficits por debajo de este umbral.

«El presupuesto de 2026 será muy exigente, porque continuaremos disminuyendo el déficit, y por supuesto, estaremos por debajo de 5.4%, y probablemente por debajo del 5%», añadió Lombard, subrayando que la meta final aún no está completamente definida.

El ministro también destacó la importancia de la colaboración con todos los partidos políticos y los actores sociales, como sindicatos y empleadores, para alcanzar un consenso sobre las políticas clave del país y los ajustes necesarios para reducir el gasto en 2026.

Impacto en la economía y reformas laborales

La ausencia de un presupuesto claro y la inestabilidad política en Francia han comenzado a afectar a los mercados en los últimos meses. Lombard reconoció el «impacto negativo en el crecimiento», pero expresó su esperanza de que los inversores regresen al país. En este contexto, la economía francesa sufrió una contracción del 0.1% en el cuarto trimestre, tras un crecimiento del 0.4% en los tres meses anteriores; el Banco de Francia prevé un tímido aumento del PIB nacional del 0.1-0.2% en el primer trimestre, gracias a un anticipado crecimiento en los servicios de mercado y el sector energético.

Con el presupuesto de 2025 ya finalizado, la atención se centra de nuevo en la controvertida reforma de pensiones del presidente Emmanuel Macron, que busca elevar gradualmente la edad de jubilación de 62 a 64 años para mantener la sostenibilidad del sistema. El nuevo Primer Ministro, François Bayrou, ha indicado que esta legislación podría volver a la agenda, lo que servirá como un termómetro para evaluar los esfuerzos de Francia por controlar sus déficits.

Lombard confía en que «los representantes de los trabajadores y de los empleadores» asuman su responsabilidad para alcanzar un acuerdo que permita avanzar en estas reformas, que, según Fitch Ratings, si se revocan, podrían deshacer parte de la consolidación fiscal planificada a medio plazo, afectando negativamente la perspectiva fiscal del país.

/ Published posts: 8294

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.