
La actividad sísmica en Santorini: un panorama incierto
La frecuencia de los terremotos que han afectado a Santorini y a islas cercanas ha disminuido en los últimos días, según ha declarado el principal sismólogo del gobierno griego. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta en cuanto a la posibilidad de que se produzcan más temblores en las próximas semanas. Costas Papazachos, sismólogo y profesor de geofísica en la Universidad de Tesalónica, ha indicado que estos eventos sísmicos suelen seguir un cronograma propio y que, aunque la reducción de la actividad es un hecho alentador, aún se debe esperar antes de realizar cualquier predicción definitiva.
Ante la serie de terremotos bajo el mar que han sacudido Santorini, que se han sentido con una frecuencia de varios minutos, el gobierno griego ha declarado el estado de emergencia en la isla y en las cercanas Ios, Amorgos y Anafi. Esta situación ha llevado a miles de residentes y trabajadores a trasladarse al continente. Las escuelas en las islas permanecen cerradas por tercera semana consecutiva, mientras que los servicios de seguridad han establecido equipos de rescate y generadores de energía como medidas preventivas.
Papazachos, que forma parte de dos comités de emergencia que incluyen a científicos y oficiales del gobierno, ha aclarado que la actividad sísmica no está relacionada con un peligro inmediato de erupciones volcánicas, a pesar de que la isla tiene un volcán inactivo. Ha explicado que la causa principal de la actividad sísmica radica en la interacción de procesos tectónicos y magmáticos, aunque esto no implica que el magma pueda alcanzar la superficie a través de 8 kilómetros de corteza terrestre. Los científicos continúan recopilando datos de múltiples sensores para obtener una imagen más clara de la situación, destacando que, en este momento, no se dispone de un pronóstico definitivo sobre la actividad sísmica.