
Apple se enfrenta a un nuevo desafío financiero debido a las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump. Según un análisis reciente de Bank of America, la compañía estadounidense podría verse obligada a incrementar sus precios en un 9% para mitigar el impacto de estos gravámenes sobre sus productos, que incluyen iPhones e iPads. Este escenario se produce en un contexto donde las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han alcanzado niveles significativos, lo que afecta directamente a empresas que, como Apple, dependen de la fabricación en el extranjero.
Impacto de las Tarifas en Apple
El analista Wamsi Mohan ha señalado que, independientemente de la estrategia que adopte Apple, sus ganancias podrían verse afectadas. Si Apple decide no aumentar los precios, se estima que podría enfrentar una reducción de 26 centavos en ganancias por acción en el año 2026. Por otro lado, si opta por elevar los precios en un 3%, la caída de ganancias sería de 21 centavos por acción, lo que representa una disminución del 2.4% en el mismo periodo. Esta reducción en las ventas podría estar relacionada con un aumento estimado del 5% en el coste de los dispositivos.
La situación se complica aún más con la reciente decisión de Trump de implementar tarifas recíprocas, lo que elimina la posibilidad de que Apple evite algunos de los gravámenes impuestos a los productos procedentes de China. Aunque la compañía ha empezado a diversificar su producción hacia India, donde actualmente el 15% de los iPhones se fabrican, las tarifas recíprocas que se aplicarían en este país son aún más elevadas que las que enfrenta en su principal mercado de producción.
A pesar de las predicciones desalentadoras, Mohan ha mantenido su recomendación de compra sobre las acciones de Apple, argumentando que las tarifas son «manejables». Su objetivo de precio de 265 dólares implica un potencial de crecimiento del 8.4% respecto al cierre del martes. En un contexto donde el mercado se adapta a las nuevas realidades económicas, Apple ha presentado recientemente un modelo más asequible, el iPhone 16e, que promete ser lo suficientemente potente para ejecutar aplicaciones de inteligencia artificial.
La evolución de esta situación es crucial para entender cómo las decisiones políticas y económicas pueden influir en las grandes corporaciones tecnológicas y, por ende, en el mercado global. Mientras algunas naciones adoptan políticas proteccionistas, el impacto en la economía local y en la competitividad de empresas como Apple podría ser significativo, reflejando un desafío común en un mundo cada vez más interconectado.