
Con el año 2025 a la vista, se anticipa una volatilidad considerable en los mercados financieros. En este contexto, los inversores podrían considerar la inclusión de acciones que ofrezcan dividendos como una estrategia para suavizar las posibles caídas. Recientemente, el índice S&P 500 alcanzó un nuevo máximo, aunque las inquietudes sobre la inflación y las políticas implementadas por el ex presidente Donald Trump han generado cierta inestabilidad en las sesiones de este año. Además, el sector tecnológico sufrió en enero por la preocupación relacionada con el modelo de inteligencia artificial DeepSeek de China.
Acciones con Dividendos: Una Estrategia de Resiliencia
Las acciones que ofrecen dividendos constantes son vistas, a menudo, como un refugio en períodos de alta volatilidad, ya que los ingresos que generan pueden mitigar las caídas en los precios. En particular, los llamados «aristócratas de dividendos» son atractivos, ya que son empresas que han incrementado sus pagos durante al menos 25 años consecutivos. De acuerdo con análisis de CNBC Pro, se han identificado nombres que no solo cumplen con este historial de crecimiento de dividendos, sino que también presentan un potencial de revalorización, según los analistas de Wall Street.
Las acciones seleccionadas forman parte del ETF ProShares S&P 500 Dividend Aristocrats (NOBL), cuentan con una calificación de compra de al menos el 51% de los analistas que las cubren y ofrecen un potencial de revalorización de un 10% o más respecto al precio objetivo promedio, según FactSet. Estas acciones también presentan un rendimiento de dividendos superior al 1.24% del S&P 500.
Uno de los nombres destacados es la empresa de tecnología médica Becton Dickinson, que presenta un potencial de revalorización del 21% respecto al precio objetivo promedio, siendo la más alta del grupo. Además, su rendimiento de dividendos es del 1.8%. A principios de este mes, Becton Dickinson anunció su intención de separar su negocio de biosciencias y soluciones diagnósticas del resto de la compañía, una decisión que se produjo poco después de que el inversor activista Starboard Value adquiriera una participación en la empresa y solicitara esta escisión. Sin embargo, las acciones han mostrado una ligera caída en lo que va de año.
Por otro lado, la gigante energética Chevron ha experimentado un aumento cercano al 9% en lo que va del año. La semana pasada, la compañía anunció que recortará hasta el 20% de su plantilla como parte de un plan para reducir costos entre 2.000 y 3.000 millones de dólares antes de fin de año. En enero, Chevron reportó resultados de ganancias del cuarto trimestre que no cumplieron con las expectativas de Wall Street. Su fusión con Hess, valorada en 53.000 millones de dólares, sigue en suspenso, con la resolución de una disputa entre ambas compañías y Exxon Mobil como el último obstáculo, esperando una audiencia ante un panel de arbitraje en mayo. Chevron ofrece un dividendo del 4.3% y presenta un 12.5% de potencial de revalorización respecto al precio promedio objetivo.
El Federal Realty Investment Trust, un fideicomiso de inversión inmobiliaria, también se presenta como una opción interesante, con un rendimiento de dividendos del 4.2%. Esta compañía se dedica a la propiedad, operación y rede desarrollo de propiedades minoristas en mercados costeros. A pesar de que sus acciones han caído más del 6% en lo que va del año, se estima que tiene un potencial de revalorización del 18% en relación con el precio objetivo promedio.
Finalmente, Procter & Gamble, gigante de productos de consumo, muestra un potencial de revalorización del 10% y un rendimiento de dividendos del 2.4%. Recientemente, D.A. Davidson destacó que esta compañía es una de las más inmunes a las tarifas impuestas por Trump. Procter & Gamble, conocida por productos como Tide, Pampers y Crest, reportó en enero resultados que superaron las expectativas de ganancias e ingresos para el segundo trimestre fiscal. En general, sus acciones han bajado cerca del 1% en lo que va de año.