Trump califica de «monumental» el avance hacia la paz en Ucrania tras las negociaciones en Riad

In Internacional
febrero 19, 2025

La reciente reunión en Riad entre representantes de Rusia y Estados Unidos ha sido calificada como un “paso monumental” hacia la paz en el conflicto de Ucrania, según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. En esta cita, que tuvo lugar el pasado martes, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, discutieron la posibilidad de normalizar las relaciones entre Moscú y Washington, las cuales se han visto gravemente afectadas desde que la administración Biden impuso sanciones a Rusia en 2022.

Leavitt criticó la falta de diplomacia durante el mandato del expresidente Joe Biden, argumentando que su administración había optado por una campaña de presión en lugar de buscar un diálogo constructivo. “La administración anterior no tuvo negociaciones, no hubo discusiones, realmente no hubo diplomacia en este esfuerzo”, afirmó. Este cambio de enfoque hacia la negociación directa es parte de la estrategia del expresidente Donald Trump, quien durante su campaña electoral prometió centrarse en “salvar vidas” a través de la diplomacia.

Reacciones y Consecuencias

Las conversaciones, que se prolongaron durante 4.5 horas, concluyeron con un acuerdo preliminar para trabajar en la restauración gradual de las relaciones y la eliminación de “barreras artificiales” impuestas por la administración Biden. Sin embargo, la reacción de Ucrania y de funcionarios de la Unión Europea no se hizo esperar. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, expresó su frustración por la falta de consulta previa a la reunión y dejó claro que Ucrania no aceptará negociaciones que se realicen “sin Ucrania”.

Trump, por su parte, defendió la postura de su administración, argumentando que Ucrania tuvo la oportunidad de alcanzar un acuerdo más favorable con Rusia tras el estallido del conflicto en febrero de 2022, pero no lo hizo. Esta declaración ha generado un debate sobre la efectividad de las estrategias diplomáticas en el contexto de un conflicto tan complejo.

Desde el Kremlin, se ha insistido en que cualquier acuerdo debe abordar las “causas fundamentales” de la crisis, incluyendo la expansión de la OTAN en Europa desde la década de 1990 y las aspiraciones de Ucrania de unirse a esta alianza militar liderada por Estados Unidos. El presidente Putin ha subrayado que Ucrania debe convertirse en un estado neutral y renunciar a sus reclamaciones sobre Crimea y otras regiones que votaron para unirse a Rusia tras 2014.

/ Published posts: 8245

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.