La IA española Cardiomentor promete revolucionar el diagnóstico de cardiopatías en médicos generales

In Ciencia y Tecnología
febrero 21, 2025

Desarrollo de Cardiomentor: Un Asistente Virtual en Cardiología

La familia de modelos de inteligencia artificial generativa española, Alia, está dando sus primeros pasos hacia una aplicación pública con la creación del sistema Cardiomentor. Este proyecto, desarrollado por Tecnalia y el Barcelona Supercomputing Center (BSC) en colaboración con la Sociedad Española de Cardiología, tiene como objetivo ofrecer a los médicos generalistas un asistente especializado en cardiopatías. En su fase inicial, Cardiomentor se apoyará en los modelos fundacionales de Alia para proporcionar información actualizada y veraz sobre enfermedades cardíacas, facilitando así el acceso al conocimiento médico.

Una vez completada esta fase, el sistema se entrenará utilizando datos anonimizados de pacientes con el fin de mejorar su capacidad de diagnóstico y predicción. Cardiomentor será capaz de analizar diversos parámetros del paciente y sugerir tratamientos basados en la experiencia de casos similares, lo que podría resultar en una herramienta valiosa para los profesionales de la salud. Sin embargo, este avance plantea cuestiones importantes relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos, así como la necesidad de definir quién se encargará de la anonimización y custodia de la información médica.

Un Impacto Significativo en la Salud Pública

La insuficiencia cardíaca afecta a aproximadamente 800.000 personas en España y supone un importante desafío para el sistema sanitario, con un impacto económico estimado en 2.500 millones de euros anuales. Por esta razón, el doctor Julián Villacastín, jefe de cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, considera que la creación de Cardiomentor es un paso significativo. Inicialmente, la herramienta servirá como un recurso formativo para los médicos, permitiéndoles mantenerse actualizados y tomar decisiones informadas. Además, la incorporación de artículos científicos y guías clínicas en el entrenamiento del modelo garantiza que la información proporcionada sea relevante y consensuada entre los expertos.

A largo plazo, se prevé que Cardiomentor evolucione hacia un modelo predictivo que utilice datos reales de historias clínicas. Esto permitirá entender mejor la complejidad de las interacciones que influyen en la salud de los pacientes, brindando a los médicos la capacidad de ofrecer tratamientos personalizados basados en experiencias anteriores con pacientes similares. Sin embargo, la implementación de esta fase también suscita inquietudes sobre la ética y la privacidad, ya que el uso de datos sensibles para crear «gemelos digitales» de los pacientes puede implicar riesgos en la relación médico-paciente.

/ Published posts: 8396

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.