
En el actual panorama económico global, las inversiones en mercados emergentes continúan siendo un tema de intensa discusión. Recientemente, Perth Tolle, fundadora de Life + Liberty Indexes, ha expresado su preocupación sobre la viabilidad del modelo capitalista de China, sugiriendo que podría estar en una trayectoria insostenible. A través de sus declaraciones, Tolle subraya que la libertad económica, aunque necesaria, no garantiza por sí misma la libertad personal, un punto que invita a reflexionar sobre la naturaleza de las economías en desarrollo.
Tolle gestiona el Freedom 100 Emerging Markets ETF, que ha experimentado un notable crecimiento desde su lanzamiento, aumentando más del 43% desde el 23 de mayo de 2019. A pesar de este éxito, su ETF ha mantenido una clara política de no invertir en China, una decisión que refleja su escepticismo hacia el futuro económico del país. En contraste, el iShares China Large-Cap ETF, que sigue a las mayores empresas chinas, ha tenido un crecimiento del 19% en el mismo período, lo que plantea interrogantes sobre los riesgos y las oportunidades que presenta este mercado.
Perspectivas sobre las inversiones en China y otros mercados emergentes
Tolle, que pasó parte de su infancia en Pekín, recuerda que durante su tiempo en Fidelity Investments, la mayoría de sus clientes mostraban un gran interés por invertir en el mercado chino. Sin embargo, su experiencia personal la llevó a rechazar estas oportunidades, especialmente tras escuchar a inversores rusos expresar reticencias similares sobre su propio país, vinculando la inversión con la financiación de actividades no deseadas. Este contexto pone de relieve la complejidad de la percepción de los mercados emergentes y cómo las vivencias personales pueden influir en las decisiones de inversión.
El inversor de ETF, Tom Lydon, también ha compartido puntos de vista críticos sobre la inversión en China, sugiriendo que la exclusión de este mercado ha proporcionado a los inversores una menor volatilidad y un mejor rendimiento en general. Este análisis se suma a un creciente cuerpo de opiniones que consideran que el enfoque en mercados emergentes que priorizan la libertad económica puede ser más beneficioso a largo plazo.
Así, mientras algunos analistas destacan las oportunidades en China, otros como Tolle y Lydon advierten sobre los riesgos inherentes a un sistema que, a pesar de su crecimiento económico, puede estar limitado por restricciones que afectan la libertad y la transparencia. La situación en China, como en otros países, requiere una evaluación cuidadosa, no solo de sus políticas económicas, sino también del contexto social y político que las rodea.