137 views 5 mins 0 comments

Gifu, Japón: El nuevo destino accesible para escapar del turismo masivo

In Viajes
febrero 22, 2025

Recientemente, se ha facilitado la llegada a la prefectura de Gifu desde Europa, con vuelos directos que conectan Helsinki con Nagoya. Esto ha generado un interés creciente en esta región menos transitada de Japón, especialmente en un contexto donde la moneda japonesa se encuentra debilitada, lo que convierte a este destino en una opción más asequible para los viajeros europeos.

A pesar de la famosa hospitalidad japonesa, el aumento en el número de visitantes está provocando tensiones en algunos de los lugares más emblemáticos del país. La ciudad de Kioto ha tenido que restringir el acceso a ciertas calles de Gion, su tradicional barrio de geishas, debido a comportamientos de los turistas que han sido comparados con los de ‘paparazzis’. Esta situación refleja una necesidad de equilibrar el turismo con la preservación de la cultura local.

En respuesta a estos desafíos, las autoridades de turismo de Japón están instando a los visitantes a diversificar sus itinerarios y explorar los tesoros menos conocidos del país. La prefectura de Gifu, situada en el corazón de Honshu, se presenta como una escapada tradicional japonesa para los viajeros europeos que buscan alejarse de las rutas turísticas más convencionales.

Gifu: un refugio de tradición y artesanía

Gifu es un lugar donde los visitantes pueden encontrar montañas sagradas, aldeas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y algunos de los últimos artesanos que practican oficios históricos. La zona alberga una ciudad onsen reconocida por la calidad de sus aguas termales, pero sin las aglomeraciones que caracterizan a otros destinos en Japón. Su red de alojamientos tradicionales, conocidos como ‘ryokans’, ofrece una experiencia auténtica y reconfortante.

La prefectura ha visto recientemente la incorporación de vuelos directos por parte de la aerolínea finlandesa Finnair, que opera cuatro veces por semana entre marzo y octubre desde Helsinki a Nagoya, facilitando así el acceso a esta región menos explorada. La ciudad de Nagoya, situada al sur de Gifu, actúa como un punto de conexión eficiente hacia las ciudades principales de la prefectura.

En la ciudad capital de Gifu, el río Nagara se convierte en el escenario de una tradición pesquera de 1.300 años, donde se utilizan cormoranes para capturar el ‘ayu’, un pez dulce. Además, la ciudad de Seki es famosa por la forja de espadas de alta calidad, un arte que se ha mantenido vivo durante más de 800 años, lo que proporciona a los visitantes la oportunidad de observar demostraciones de forja en talleres familiares de tercera generación.

Más al norte, en la ciudad de Hida, se pueden encontrar productos de carne de res de alta calidad y hierbas medicinales. Las comunidades locales aún practican la recolección de plantas en las montañas, lo que refleja un estilo de vida en armonía con la naturaleza, similar a la filosofía que inspiró a los creadores de obras reconocidas como las de Hayao Miyazaki.

La prefectura de Gifu no solo ofrece belleza natural y tradiciones ancestrales, sino que también es un lugar donde se puede experimentar la auténtica hospitalidad japonesa, lejos de las multitudes que caracterizan a los destinos más turísticos. Con un enfoque en la preservación cultural y el respeto por la tradición, Gifu se presenta como un modelo de cómo el turismo puede integrarse de manera armónica en la vida local, promoviendo un entendimiento más profundo entre los visitantes y la rica herencia cultural de Japón.

/ Published posts: 8440

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.