
El movimiento islamista palestino Hamás ha iniciado el proceso de liberación de seis rehenes israelíes en dos ceremonias celebradas en la Franja de Gaza. Este intercambio se produce en el marco del alto el fuego que se estableció el pasado 19 de enero, tras un periodo de intensas hostilidades en la región.
Este evento marca el séptimo intercambio de rehenes desde que se implementó la primera fase de este alto el fuego. La liberación se ha llevado a cabo en dos localidades: Avera Mengistu y Tal Shoham han sido entregados en Rafah, mientras que Hisham al Sayed, Eliya Cohen, Omer Wenkert y Omer Shem Tov han sido entregados a un comité de la Cruz Roja en Nuseirat.
Mengistu, de 37 años y ciudadano etíope-israelí, fue capturado por Hamás en septiembre de 2014 tras cruzar la frontera. Por su parte, Tal Shoham, de 39 años y con doble nacionalidad austriaca-israelí, fue secuestrado en un ataque el 7 de octubre de 2023 en la comunidad de Beeri. La Cruz Roja y el Ejército israelí han confirmado la entrega de ambos rehenes.
Intercambio de rehenes y liberación de prisioneros
En el contexto de este intercambio, Israel liberará a 602 presos palestinos, la mayoría de los cuales fueron detenidos tras el inicio del conflicto. De estos, 445 son gazatíes que fueron arrestados desde el 7 de octubre de 2023, además de 50 prisioneros que ya cumplían condenas de cadena perpetua y otros 60 que tenían largas sentencias previas al estallido de la guerra.
El acuerdo actual tiene una duración prevista de 42 días y expira en una semana, sin que se haya alcanzado aún un consenso sobre una posible segunda fase del alto el fuego. En este sentido, el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou, ha expresado la disposición del movimiento para llevar a cabo un «intercambio amplio e integral» que contemple el fin de la guerra, la retirada de las fuerzas ocupantes y la reconstrucción de la Franja de Gaza.