La BBC sancionada en India por violaciones de divisas y presuntas irregularidades fiscales

In Internacional
febrero 22, 2025

La BBC, el conocido servicio de radiodifusión estatal británico, ha sido multada por violaciones a las regulaciones de cambio de divisas en India. Según informaciones del Hindustan Times, la agencia de lucha contra el crimen financiero del país, la Dirección de Ejecución (ED), impuso una sanción de £314,510 (aproximadamente $397,980) a BBC World Service India por incumplir la Ley de Gestión de Cambio de Divisas de 1999 (FEMA).

Además, tres directores de BBC India —Giles Antony Hunt, Indu Shekhar Sinha y Paul Michael Gibbons— han sido sancionados con £104,836 (unos $132,400) cada uno, debido a su responsabilidad en la supervisión de las operaciones de la empresa durante el periodo de contravención. Se ha añadido una penalización adicional de $57.6 por cada día que transcurra desde el 15 de octubre de 2021 hasta que se cumpla con la normativa.

Investigación y antecedentes

La investigación de la ED se inició en abril de 2023, tras una serie de redadas fiscales en las oficinas de la BBC en Nueva Delhi y Mumbai, llevadas a cabo dos meses antes. Estas acciones se basaron en sospechas de «incumplimiento deliberado de las normas de precios de transferencia y una vasta desviación de beneficios».

De acuerdo con fuentes citadas por los medios locales, la investigación reveló que BBC World Service India mantenía una inversión extranjera directa del 100% en sus operaciones de medios digitales, superando el límite del 26% establecido por el gobierno indio en 2019.

En un comunicado, la BBC afirmó que «revisará cuidadosamente cualquier orden cuando sea recibida y considerará los pasos a seguir según corresponda», insistiendo en su compromiso de operar dentro de las normas de todos los países en los que tiene presencia, según Reuters.

La indagación sobre las finanzas de la BBC se lanzó en febrero de 2023, poco después de que la cadena emitiera un documental que examinaba la gestión de los disturbios de Gujarat por parte del primer ministro Narendra Modi durante su mandato como jefe de gobierno del estado. El gobierno indio prohibió el documental, calificándolo de «propaganda» y acusando a la BBC de sesgo.

Los disturbios en Gujarat, que tuvieron lugar en febrero de 2002, estallaron tras la quema de un vagón de tren en el municipio de Godhra, lo que resultó en la muerte de 59 peregrinos hindúes. Este incidente desencadenó una ola de violencia en todo el estado, que dejó más de 1,000 muertos y miles de desplazados.

En ese momento, Narendra Modi era el Ministro Principal de Gujarat. Su administración ha enfrentado acusaciones de complicidad y de no haber tomado las medidas necesarias para prevenir las atrocidades. Modi ha negado las acusaciones de inacción y fue exonerado en 2012 tras una investigación supervisada por la Corte Suprema.

/ Published posts: 8440

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.