Friedrich Merz: «Alemania debe lograr independencia real de EE.UU.» tras críticas a Trump

In Internacional
febrero 23, 2025

Friedrich Merz, líder del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania, ha manifestado su preocupación por la creciente indiferencia de la administración Trump hacia Europa. En declaraciones realizadas tras los resultados de las elecciones parlamentarias, donde se proyecta que su partido obtendrá un 28,5% de los votos, Merz ha subrayado la necesidad de que Alemania logre una mayor independencia de Estados Unidos.

Merz criticó abiertamente la gestión del conflicto en Ucrania por parte del presidente estadounidense, afirmando que «las intervenciones desde Washington fueron tan dramáticas, drásticas y, en última instancia, escandalosas como las que vimos desde Moscú». Esta comparación pone de relieve la frustración de algunos líderes europeos con la política exterior de Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la defensa del continente.

La necesidad de autonomía europea

El político conservador argumentó que Alemania debe aumentar su capacidad de defensa y trabajar para «lograr gradualmente la independencia de Estados Unidos». Estas declaraciones reflejan un cambio de paradigma en la política alemana, donde la dependencia de la protección estadounidense ha sido un pilar fundamental desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Merz, quien se perfila como el próximo canciller alemán, expresó su sorpresa al tener que abordar estos temas en un programa de televisión, lo que indica la relevancia y la urgencia de la discusión sobre la soberanía europea en el contexto actual. La crítica hacia la administración Trump no es un hecho aislado; se enmarca en un creciente sentimiento en Europa que cuestiona la fiabilidad de Estados Unidos como aliado estratégico.

Además, el ex presidente Trump ha exigido a sus aliados europeos que contribuyan de manera más equitativa al gasto en defensa y que aumenten sus aportaciones a la OTAN. Esta presión ha generado tensiones, especialmente en un momento en que la seguridad europea se ve amenazada por la agresión rusa en Ucrania.

Por otro lado, el apoyo de Trump al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que se proyecta como la segunda fuerza en el Bundestag, añade una capa de complejidad a la situación política en Alemania. Este respaldo podría influir en el futuro del discurso político en el país, especialmente en temas relacionados con la inmigración y la identidad nacional.

En este contexto, la congratulación de Trump hacia el CDU por su victoria electoral, donde afirmó que «el pueblo de Alemania se ha cansado de una agenda sin sentido, especialmente en energía e inmigración», resuena como un eco de su propia retórica en Estados Unidos. Este alineamiento de posturas podría tener implicaciones significativas para la política europea y la relación transatlántica en los próximos años.

/ Published posts: 8523

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.