
El verificador internacional insta a Junts a reconsiderar la cuestión de confianza
El verificador internacional presente en la reunión entre el PSOE y Junts, Francisco Galindo Vélez, ha solicitado al partido independentista que evalúe la posibilidad de retirar la proposición no de ley que exige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, someterse a una cuestión de confianza. Esta petición se produce en un contexto delicado, donde la relación entre ambos partidos es crucial para avanzar en temas políticos sensibles. La reunión tuvo lugar el pasado viernes en Suiza, como parte de los encuentros mensuales acordados al inicio de la legislatura, justo antes de que se debata en el Congreso la solicitud de la cuestión de confianza.
Galindo Vélez, un diplomático salvadoreño que actúa como verificador internacional, ha destacado que estas reuniones han permitido identificar «las diferencias existentes, las dificultades a superar y los esfuerzos mutuos para intentar llegar a acuerdos y avances significativos». En un comunicado emitido desde Cartagena de Indias, Colombia, el verificador subrayó que aún no se han concretado varios de los puntos acordados entre el PSOE y Junts el año pasado. Estos acuerdos fueron fundamentales para desbloquear la tramitación en el Congreso del primer decreto ómnibus del Gobierno de Sánchez, pero su implementación sigue pendiente.
La petición de Galindo a Junts busca evitar un posible retroceso en el diálogo político. Ha advertido que una ruptura en las negociaciones podría significar un retroceso difícil de superar que obstaculizaría los avances alcanzados hasta el momento. En este sentido, se esperaba que la reunión en Suiza sirviera para avanzar en cuestiones complejas, como el traspaso de competencias en materia de inmigración a Cataluña, un compromiso que aún no se ha materializado desde su acuerdo el año pasado. La evolución de estos temas será crucial en las próximas semanas para la estabilidad política en España.