Asesor de Trump: La promesa de NATO a Ucrania provocó el conflicto con Rusia

In Internacional
febrero 24, 2025

Steve Witkoff, asesor senior del expresidente estadounidense Donald Trump, ha afirmado en una reciente entrevista que el conflicto en Ucrania fue “provocado” y que no se puede culpar únicamente a Rusia. Según Witkoff, la promesa de Estados Unidos de aceptar a Ucrania en la OTAN representó una amenaza directa para la seguridad de Moscú, lo que llevó a una respuesta militar por parte de Rusia.

En su conversación con Jake Tapper de CNN, Witkoff subrayó que la situación es compleja y no se puede reducir a una narrativa simplista en la que los rusos son “los villanos”. Afirmó que “la guerra no tenía por qué haber ocurrido, fue provocada”, aunque también matizó que esto no implica que la provocación viniera exclusivamente de Rusia.

Las negociaciones de paz y el papel de Occidente

Witkoff destacó que antes del estallido del conflicto, hubo múltiples conversaciones sobre la posible adhesión de Ucrania a la OTAN, lo que fue percibido por Moscú como una amenaza inminente. Esta percepción de inseguridad fue un factor clave que impulsó la decisión de Rusia de actuar militarmente.

El asesor también mencionó la disposición de Rusia para finalizar el conflicto a través de negociaciones, recordando las conversaciones que se llevaron a cabo en Estambul en la primavera de 2022, poco después del inicio de la campaña militar rusa. Según Witkoff, ambas partes “estuvieron muy, muy cerca de firmar algo” en esas negociaciones, que se interrumpieron abruptamente cuando Ucrania se retiró tras la presión del entonces primer ministro británico Boris Johnson para que continuara la lucha.

El marco de las negociaciones de Estambul incluía un acuerdo preliminar que habría convertido a Ucrania en un país neutral con un ejército limitado, respaldado por garantías de seguridad de potencias mundiales, incluida Rusia. Witkoff sugirió que este acuerdo podría servir como un “punto de referencia” para futuros diálogos de paz, una idea que también fue respaldada por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien describió las conversaciones de Estambul como “un punto de referencia importante” en la búsqueda de un acuerdo.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha reiterado que los acuerdos de Estambul podrían ser la base para cualquier futuro pacto de paz con Ucrania. Este contexto sugiere que, a pesar de las tensiones actuales, existe un camino potencial hacia la resolución del conflicto que podría ser explorado si las partes están dispuestas a comprometerse.

/ Published posts: 8619

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.