
Descenso de la actividad sísmica en Santorini tras un mes de temblores
Científicos de la Universidad de Atenas han informado que la actividad sísmica registrada cerca de la isla de Santorini ha mostrado una «gradual disminución» casi un mes después del inicio de un fenómeno conocido como «enjambre sísmico». Este fenómeno, caracterizado por múltiples temblores, se ha observado desde el 26 de enero, y los expertos han registrado más de 20.000 terremotos de magnitud 1 o superior hasta el 22 de febrero. Aunque algunos de estos temblores alcanzaron magnitudes de hasta 5.3, los daños han sido menores, lo que ha permitido que la población comience a retornar a sus hogares.
Los temblores, que a veces se producían con solo minutos de diferencia, llevaron a la evacuación de miles de residentes y trabajadores de los icónicos pueblos en lo alto de los acantilados de Santorini, así como de las islas cercanas de Ios, Amorgos y Anafi. A raíz de esta situación, las escuelas en estas islas han permanecido cerradas durante cuatro semanas, y se han implementado diversas restricciones para garantizar la seguridad de la población. Sin embargo, los científicos han expresado su optimismo ante la reciente evolución del enjambre sísmico.
El Comité Interdisciplinario para la Gestión de Riesgos y Crisis de la Universidad de Atenas ha indicado que la actividad sísmica se ha concentrado en la misma área focal sin registrar nuevos picos de micro-sismicidad desde el 15 de febrero. El alcalde de Santorini, Nikos Zorzos, ha anunciado que varios miles de personas han regresado a la isla desde finales de la semana pasada y ha instado a las autoridades gubernamentales a proporcionar asistencia adicional para lidiar con los riesgos persistentes, como el control de deslizamientos de tierra y la instalación y reparación de cercas en pendientes.