
Declaración de Cristina Álvarez en el Caso de la Cátedra de la UCM
Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez en Moncloa, ha comparecido como investigada en el marco de la investigación sobre la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante su breve declaración, que duró aproximadamente diez minutos, Álvarez negó haber llevado a cabo gestiones con la UCM o con empresas patrocinadoras para favorecer a la esposa del presidente del Gobierno antes de la creación de la cátedra en octubre de 2020.
La asesora se presentó ante el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, donde solo respondió a las preguntas de su abogado, José María de Pablo. Antes de su comparecencia, fue informada sobre los motivos que impulsan la investigación. Afirmó que, antes de la firma del convenio de creación de la cátedra, no influyó en ningún trabajador de la Complutense ni de empresas como Google o Reale para obtener beneficios personales o para Begoña Gómez.
Este testimonio contrasta con declaraciones anteriores realizadas en diciembre, cuando Álvarez admitió que su nombramiento como asesora se debió a su intención de ayudar a Begoña Gómez en asuntos tanto oficiales como privados. Reconoció haber enviado correos electrónicos relativos a sus actividades privadas y haber mantenido conversaciones con Juan Carlos Doadrio, vicerrector de la UCM, tras la creación de la cátedra. Álvarez es la primera de un total de siete personas citadas a declarar en este caso, que incluye a otros altos cargos de la Presidencia, representantes de la Complutense y de empresas como Google, Indra y Telefónica. El juez Juan Carlos Peinado ha sido quien ha convocado a estos testigos.