La polémica por la financiación de ONGs desata críticas en Alemania

In Internacional
febrero 26, 2025

Recientemente, en Alemania, se ha desatado una intensa controversia a raíz de una solicitud parlamentaria presentada por la Unión para conocer el financiamiento de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) con fondos estatales. Esta iniciativa ha generado fuertes reacciones por parte de partidos políticos como el SPD, Die Linke y Los Verdes, quienes la consideran un ataque a la sociedad civil y a la democracia.

La solicitud de la Unión, que consta de 551 preguntas, busca investigar qué organizaciones sin fines de lucro han recibido financiamiento del Gobierno federal en la última legislatura. En particular, se centra en ONGs que reciben subvenciones estatales directas o donaciones deducibles de impuestos, exigiendo que estas entidades mantengan una postura de neutralidad política en línea con fallos judiciales previos.

Un ejemplo destacado de esta investigación es el caso de «Omas gegen Rechts» (Abuelas contra la derecha), a la cual se le han formulado 25 preguntas detalladas sobre su actividad, incluyendo si ha realizado campañas a favor o en contra de algún partido político.

La Unión argumenta que la intromisión de las ONGs en la formación de opinión política podría ser perjudicial para el orden democrático, defendiendo la necesidad de que el financiamiento público no sea utilizado con fines partidistas.

Por otro lado, desde el Ministerio Federal de Familia, encargado de programas como «Democracia viva», se ha emitido una comunicación recordando a los beneficiarios que deben mantener la neutralidad política en sus acciones, prohibiendo el uso de logotipos gubernamentales en manifestaciones partidistas.

Esta polémica refleja un debate de larga data sobre la asignación de fondos estatales a organizaciones de la sociedad civil. Si bien se ha intentado establecer una ley de promoción de la democracia, hasta la fecha no se ha logrado un consenso al respecto.

En este contexto, la Unión ha dirigido su atención también hacia Correctiv, una empresa mediática que recibe financiamiento de «Democracia viva» para un proyecto específico sobre desinformación en redes sociales, demostrando la diversidad de alcance de estos programas.

La cuestión fundamental que subyace a este debate es si las organizaciones sin fines de lucro deben mantenerse políticamente neutrales. Si bien se espera que estas entidades promuevan el bien común según la legislación vigente, la línea entre la acción política legítima y la partidista puede resultar difusa.

Ante este escenario, las ONGs afectadas han expresado su preocupación, defendiendo su labor como parte fundamental de la sociedad civil y reivindicando su derecho a participar en la esfera pública. Desde «Omas gegen Rechts» se ha denunciado el intento de deslegitimar un movimiento democrático y se ha reafirmado la necesidad de mantener un espacio para la crítica política en un entorno plural y diverso.

/ Published posts: 11636

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.