371 views 4 mins 0 comments

La Corriente del Atlántico Norte resistirá el calentamiento global, según un nuevo estudio

In Sin categoría
marzo 03, 2025

La Circulación Meridional de Volteo Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) es un sistema oceánico de gran relevancia para el clima de Europa, que transporta calor hacia el Atlántico norte y el noroeste europeo. Un reciente estudio publicado en la revista Nature, liderado por un equipo de científicos del Met Office y la Universidad de Exeter, indica que la AMOC es poco probable que colapse durante este siglo.

El Dr. Jonathan Baker, científico del Met Office y autor principal del estudio, señala que «la AMOC juega un papel crucial en la regulación de nuestro clima; sin ella, las temperaturas en el noroeste de Europa serían significativamente más frías». Su investigación sugiere que, a pesar de las presiones derivadas del aumento de las temperaturas globales y del aporte de agua dulce al Atlántico norte, el sistema resistirá gracias a la influencia de los vientos sobre el Océano Austral.

Perspectivas sobre el futuro de la AMOC

Aunque el estudio concluye que el colapso de la AMOC en los próximos 75 años es poco probable, se anticipa que el sistema experimentará un debilitamiento, lo que podría conllevar desafíos climáticos tanto para Europa como para otras regiones del mundo. El profesor Andrew Watson, de la Universidad de Exeter, añade que «los vientos que soplan alrededor del Océano Austral son fundamentales para el funcionamiento de la AMOC, ya que permiten que el agua profunda sea impulsada hacia la superficie». Esto implica que factores que se sitúan en el extremo opuesto del planeta también afectan a la AMOC.

El profesor Rowan Sutton, director del Centro Hadley del Met Office, destaca que «este estudio ofrece nuevas perspectivas sobre el futuro de la AMOC, sugiriendo que algunos aspectos del sistema pueden ser más robustos frente al cambio climático de lo que se había indicado en investigaciones anteriores». Sin embargo, advierte que la expectativa de un debilitamiento de la AMOC a lo largo del siglo XXI se mantiene, y que dicho debilitamiento tendrá importantes repercusiones climáticas.

Los hallazgos de esta investigación respaldan las conclusiones del último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que asegura con un grado de confianza medio que la AMOC no colapsará de manera abrupta en este siglo. No obstante, los autores insisten en la necesidad de realizar investigaciones adicionales sobre el debilitamiento de la AMOC para comprender mejor su funcionamiento y mejorar las predicciones.

El profesor Geoff Vallis, también de la Universidad de Exeter, enfatiza que, aunque la probabilidad de un colapso inmediato de la AMOC es baja, la amenaza del calentamiento global sigue siendo un problema grave para la sociedad y el planeta. «Es muy poco probable que mi casa se queme en los próximos años; sin embargo, sigo comprando un seguro para protegerme contra ese riesgo», subraya Vallis, utilizando esta metáfora para resaltar la importancia de estar preparados ante los posibles efectos del cambio climático.

En escenarios extremos de cambio climático, los autores del estudio han observado la aparición de una Circulación Meridional de Volteo en el Pacífico (PMOC), que se hunde en el Océano Pacífico en la mayoría de las simulaciones. El Dr. Baker concluye que, aunque esto podría influir en el equilibrio del sistema, es fundamental mantener algún nivel de hundimiento en el Atlántico norte para prevenir un colapso total de la AMOC.

/ Published posts: 16175

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.