
Un grupo de hackers prorrusos ha llevado a cabo un ataque cibernético dirigido a las páginas web de la Casa Real, de la Moncloa y de tres ministerios más entre los días 2 y 4 de marzo. Este asalto forma parte de la estrategia de guerra híbrida que Rusia ha implementado en respuesta al apoyo que España brinda a Ucrania. La información fue confirmada por la ‘Cadena Ser’, que detalló que el método utilizado por estos atacantes consiste en realizar ataques de denegación de servicio (DDoS), saturando las páginas web con solicitudes en bucle para que estas no puedan responder. Como resultado, logran inhabilitar las páginas durante varios minutos, e incluso horas, capturando pantallas como trofeo de su hazaña.
Ciberataques y respuesta política en España
Fuentes de seguridad nacional han indicado que estos ciberataques han aumentado tras las recientes declaraciones del presidente Pedro Sánchez, quien ha expresado su firme apoyo a Ucrania. Las autoridades han advertido que los ataques DDoS están siendo dirigidos a diversas instituciones y organismos tanto públicos como privados en España. En este contexto, la ciberseguridad se ha convertido en un tema prioritario debido a la creciente amenaza de ataques informáticos asociados a conflictos geopolíticos.
En el ámbito político, el presidente Sánchez ha convocado a todos los portavoces de los grupos parlamentarios, excluyendo a Vox, para discutir la situación en Ucrania. Esta reunión se enmarca en un esfuerzo por consolidar el apoyo de España a Ucrania en medio de los recientes desplantes por parte de Estados Unidos. Sánchez anunció su intención de iniciar la ronda de contactos la próxima semana, con el objetivo de establecer un encuentro presencial que permita analizar en profundidad la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin, resaltando la importancia de mantener la unidad en la respuesta europea ante la crisis.