

El proyecto Redshift Wrangler ha logrado un importante hito al completar más de 200,000 clasificaciones de galaxias. Esta iniciativa de ciencia ciudadana permite a voluntarios de todo el mundo colaborar en la clasificación de imágenes de galaxias lejanas, contribuyendo así a la comprensión de cómo evolucionan estos cuerpos celestes. Cada clasificación realizada ofrece información valiosa sobre la distancia y la antigüedad de las galaxias, acercándonos a una mejor comprensión del universo.
Además de este logro notable, el proyecto ha recibido más de 3,000 comentarios en los foros de discusión de Zooniverse, lo que indica un alto nivel de participación y compromiso por parte de los voluntarios. Actualmente, el equipo detrás de Redshift Wrangler se encuentra en la fase de preparación de un artículo científico que incluirá datos sobre un primer lote de 11,000 galaxias. Este estudio se basará en información obtenida del DEep Imaging Multi-Object Spectrograph (DEIMOS) del Archivo del Observatorio Keck de la NASA, así como datos de los telescopios Gemini y Subaru.
La experiencia de los voluntarios
El impacto del proyecto en la vida de los participantes es significativo. Baba Karthik Kalapatapu, uno de los voluntarios, ha compartido su experiencia al expresar que trabajar en Redshift Wrangler ha sido muy gratificante. Destacó la especial relevancia que tiene para él, ya que tuvo la oportunidad de visitar los observatorios de Mauna Kea, donde pudo observar cómo se activaban los telescopios Gemini North y Keck al atardecer. Para él, participar en el análisis de datos de estos telescopios representa un momento extraordinario en su viaje hacia la comprensión del cosmos.
Iniciativas como Redshift Wrangler no solo democratizan la ciencia, sino que también fomentan un sentido de comunidad entre los ciudadanos interesados en la astronomía. La colaboración entre científicos profesionales y aficionados es fundamental para avanzar en la investigación y ampliar el conocimiento humano sobre el universo.