220 views 5 mins 0 comments

Cómo las compras en familia pueden formar consumidores responsables

In Sin categoría
marzo 13, 2025

Llevar a los niños al supermercado no suele ser la actividad favorita de los padres, pero la compra familiar puede tener un impacto positivo en los hábitos de consumo futuros de los más pequeños. Un estudio reciente de la Universidad de Otago, publicado en la revista Young Consumers, revela que involucrar a los niños en la compra de alimentos puede ayudarles a convertirse en consumidores competentes, siempre y cuando se les expliquen las razones detrás de las decisiones de compra y los valores que las sustentan.

Los coautores del estudio, la profesora asociada Leah Watkins y el profesor Rob Aitken, del Departamento de Marketing de la Escuela de Negocios de Otago, se propusieron investigar qué factores pueden ayudar a los niños a tomar decisiones de gasto reflexivas a medida que crecen. Según la profesora Watkins, uno de los principales objetivos de la investigación es entender cómo los individuos desarrollan la competencia como consumidores y la capacidad para realizar elecciones informadas entre alternativas económicas, sociales y personales.

El papel de los padres en la educación del consumidor

El estudio se centró en parejas de padres e hijos de entre 10 y 12 años, quienes participaron en la realización de la compra semanal para su familia. Durante la actividad, los niños no solo aseguraron la adquisición de alimentos esenciales, sino que también mostraron interés en productos específicos preferidos por otros miembros de la familia, como un champú favorito.

Un aspecto notable fue su atención hacia elecciones saludables, dedicando una parte significativa de su compra a frutas frescas, pan y verduras, mientras reflejaban los valores de sus padres en torno a la frugalidad y el consumo ético. A la hora de considerar los precios, los niños entendieron la necesidad de mantenerse dentro de un presupuesto y reflexionaron sobre las promociones, equilibrando esto con la búsqueda de productos que ofrecieran la mejor relación calidad-precio.

Los resultados del estudio indican que los niños son consumidores competentes, reflexivos y comprometidos. “Los resultados muestran que los niños son muy conscientes de las demandas en competencia de las necesidades individuales y familiares, y exhibieron un proceso de toma de decisiones complejo que reconoce la necesidad de conciliar las necesidades de diferentes miembros de la familia”, señala la profesora Watkins.

La influencia parental en el comportamiento de consumo de los niños es crucial para el desarrollo de actitudes y creencias a largo plazo. Muchos padres participantes en el estudio identificaron la compra de alimentos como una oportunidad para enseñar a sus hijos los valores y principios que sustentan sus decisiones de compra, incluyendo la importancia de hábitos alimentarios saludables y el consumo ético.

La investigación se inspira en un estudio previo de la década de 1950, donde se intentó averiguar qué decisiones de consumo harían los niños en el supermercado si estuvieran libres de control parental y de restricciones financieras. En aquel entonces, se asumió que los niños optarían por decisiones basadas en el interés personal y la indulgencia. Sin embargo, los niños de hoy en día, en un contexto de consumo acelerado, han demostrado hacer elecciones más conscientes, lo que sorprende a los investigadores positivos sobre el impacto de la educación en el consumo.

Este estudio resalta la importancia de la educación en el consumo desde una edad temprana, sugiriendo que la participación activa de los padres en la enseñanza de hábitos de compra saludables y responsables puede contribuir a formar una generación de consumidores más conscientes y críticos.

/ Published posts: 12915

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.