La influencia de las relaciones sociales y los grupos en la supervivencia de las marmotas: un nuevo enfoque evolutivo

In Ciencia y Tecnología
marzo 27, 2025

La influencia de las relaciones sociales en la evolución: un estudio sobre los marmotas

En la vida cotidiana, es evidente que las amistades cercanas pueden influir en nuestro bienestar. Sin embargo, existe un debate sobre si los grupos a los que pertenecemos, como nuestros compañeros de trabajo, también afectan nuestra productividad y calidad de vida. Este fenómeno, conocido como selección multilateral, se refiere a la idea de que tanto las características individuales como las de un grupo pueden ser seleccionadas evolutivamente. Este concepto se deriva de la selección natural, que postula que los organismos con rasgos adaptativos tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, y se ha convertido en un tema controvertido dentro de la biología.

La selección multilateral sugiere que, al mismo tiempo que se seleccionan las características de los individuos, también se seleccionan las de los grupos. Por ejemplo, en un entorno social más cohesionado, los miembros de un grupo pueden tener más éxito en la búsqueda de recursos o en la detección de depredadores, lo que podría resultar en una mayor longevidad y reproducción en comparación con aquellos que no forman parte de un grupo bien conectado. Este concepto ha sido objeto de discusión desde que Charles Darwin lo mencionó por primera vez en su obra «La descendencia del hombre» en 1871. Sin embargo, la evidencia que respalda la selección multilateral ha sido limitada, ya que la mayoría de los datos provienen de experimentos de laboratorio, dejando intacto el debate sobre su validez en el contexto de la vida silvestre.

Un reciente estudio realizado en el Laboratorio Biológico de las Montañas Rocosas en Colorado ha proporcionado nueva evidencia sobre la selección multilateral en marmotas de vientre amarillo. Los investigadores realizaron un seguimiento de las interacciones sociales de más de 1,200 marmotas, analizando más de 42,000 comportamientos de afinidad, como el juego y el acicalamiento. Su investigación revela que las estructuras de grupo pueden ser tan determinantes para la supervivencia y reproducción de los individuos como las relaciones sociales uno a uno. Este hallazgo sugiere que, en algunos casos, la selección puede favorecer a individuos con menos conexiones sociales, mientras que los grupos con una mayor cohesión social obtienen ventajas evolutivas, lo que plantea preguntas intrigantes sobre cómo las dinámicas sociales influyen en la evolución no solo de los animales, sino también de los seres humanos en sus diversas interacciones sociales.

/ Published posts: 11571

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.