La recuperación del consumo en China: ¿un respiro tras la pandemia?

In Economía
marzo 27, 2025

En un contexto global donde las economías buscan recuperar su ritmo tras los estragos de la pandemia, China se presenta como un caso paradigmático. Los recientes informes de ganancias de las empresas chinas sugieren una leve mejora en el gasto del consumidor, aunque todavía no se han alcanzado los niveles previos a la crisis sanitaria. Con un enfoque renovado en políticas que buscan estimular el consumo, el gigante asiático continúa navegando por un entorno económico complejo.

Las gigantes del comercio electrónico, Alibaba y JD.com, han reportado un crecimiento más rápido en sus ingresos en el último trimestre de 2024 en comparación con el año anterior. Esta tendencia, aunque positiva, se encuentra matizada por la necesidad de que la confianza del consumidor se recupere significativamente para que el crecimiento del gasto vuelva a los niveles de doble dígito que marcaron épocas anteriores.

El director de investigación de Asia en China Renaissance Securities, Charlie Chen, enfatizó el papel crucial que juegan las políticas del gobierno para revitalizar el consumo, especialmente en un momento en que el mercado inmobiliario ha influido negativamente en la percepción de riqueza de los consumidores. Las autoridades chinas han priorizado el aumento del consumo, implementando programas de subsidios que abarcan desde electrodomésticos hasta automóviles eléctricos, lo que indica una estrategia proactiva para reactivar la economía.

Mercados de nicho y recuperación moderada

A pesar de la competencia feroz en el mercado, algunas empresas han encontrado oportunidades en segmentos específicos. La empresa Laopu Gold, que diseña y vende joyería de oro con motivos chinos, ha logrado un pronóstico de ganancias netas que superan el 236% en 2024. Asimismo, el fabricante de juguetes Pop Mart ha reportado un aumento significativo en sus ingresos, destacando la capacidad de ciertas marcas para adaptarse y prosperar en un entorno cambiante.

Las proyecciones de crecimiento para el comercio minorista en China revelan un aumento del 4% en enero y febrero de este año, la mayor alza en los últimos 12 meses. Este crecimiento se produce en un contexto donde las ventas minoristas habían crecido a un ritmo promedio del 9.7% anual entre 2015 y 2019, dejando entrever un camino hacia la recuperación, aunque con la cautela que impone la situación macroeconómica global.

Las empresas chinas enfrentan un entorno de competencia intensa, donde la demanda de los consumidores ha mostrado signos de debilidad. Las marcas de automóviles eléctricos han tenido que reducir precios, y los minoristas luchan por mantenerse a flote ante las agresivas políticas de descuentos en línea. A pesar de estos desafíos, el mercado sigue ofreciendo oportunidades, especialmente en áreas donde la innovación y la adaptación a las necesidades del consumidor pueden marcar la diferencia.

En este contexto, la respuesta del gobierno chino y su enfoque en políticas que estimulan el consumo reflejan un compromiso con la estabilidad económica y el bienestar de su población. En un momento donde muchas economías se ven atrapadas en dinámicas de austeridad, China opta por un modelo que busca no solo la recuperación, sino también una mejora sostenida en la calidad de vida de sus ciudadanos, lo que resuena en el marco de una política más inclusiva y orientada hacia el desarrollo.

/ Published posts: 11551

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.