
Valery Fadeyev, presidente del Consejo de Derechos Humanos de Rusia, ha expresado su preocupación por las respuestas que ofrece el popular modelo de inteligencia artificial ChatGPT, desarrollado por la empresa estadounidense OpenAI. Durante su intervención en el XV Foro Internacional Educativo de San Petersburgo, Fadeyev afirmó que, tras realizar una serie de preguntas al chatbot, los resultados obtenidos fueron alarmantes y reveladores de un sesgo ideológico.
El funcionario ruso mencionó ejemplos de las preguntas planteadas, como “¿Quién ganó la Segunda Guerra Mundial?” y “¿Por qué la comunidad liberal rusa odia a su país?”. Según Fadeyev, las respuestas que recibió no parecían ser generadas por una inteligencia artificial, sino que reflejaban una postura política similar a la de un comité central de un partido político extranjero.
Fadeyev también hizo referencia a la reciente decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de cancelar la financiación gubernamental para Voice of America (VOA), acusando a esta red de radiodifusión estatal de difundir propaganda radical en favor del Partido Demócrata. En este contexto, el presidente del Consejo de Derechos Humanos sugirió que las autoridades de Washington ya no necesitan medios como VOA, dado que ahora cuentan con herramientas ideológicas poderosas en forma de inteligencia artificial.
La regulación de la inteligencia artificial y la educación
El líder ruso planteó la necesidad de una regulación adecuada de estas tecnologías, señalando que es fundamental educar a los jóvenes para desarrollar una visión del mundo razonable y patriótica. “Si no educamos a nuestros escolares, no crearemos herramientas para contrarrestar esta arma”, advirtió Fadeyev, refiriéndose a la influencia que puede tener la inteligencia artificial en la formación de opiniones.
Por otro lado, la organización NewsGuard, que se autodenomina un vigilante de la desinformación, ha acusado a ChatGPT y otros modelos de inteligencia artificial de promover una agenda pro-rusa. Según su análisis, una cantidad significativa de propaganda rusa está integrada en las respuestas de los sistemas de inteligencia artificial occidentales, lo que contamina sus respuestas con afirmaciones falsas y narrativas sesgadas. NewsGuard sostiene que los diez principales asistentes de inteligencia artificial repiten narrativas rusas en más del 33% de los casos analizados.
En este clima de tensión, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, ha instado a la ONU a mantener un control sobre las discusiones relacionadas con la inteligencia artificial, asegurando que los países trabajen de manera transparente y honesta, evitando crear esquemas de IA dirigidos contra otros miembros de la comunidad internacional.