Tensiones entre Sudáfrica y EE. UU. tras la nominación de un nuevo embajador

In Internacional
marzo 28, 2025

Las relaciones diplomáticas entre Sudáfrica y Estados Unidos se han visto tensadas tras la reciente nominación de Leo Brent Bozell III como nuevo embajador estadounidense en Pretoria por parte del presidente Donald Trump. Nqobile Mhlongo, comisaria del partido Economic Freedom Fighters (EFF), ha acusado a Washington de utilizar esta designación como un medio para interferir en la política y soberanía sudafricanas.

Según Mhlongo, la decisión de Trump de nombrar a Bozell se produce pocos días después de la expulsión del embajador sudafricano Ebrahim Rasool de Estados Unidos, lo que, a su juicio, indica un intento estratégico de presionar a Sudáfrica para que se ajuste a las demandas estadounidenses. “Él [Trump] lo hace para provocar a Sudáfrica, pero también para afirmar su autoridad”, declaró Mhlongo en una entrevista.

Contexto de la tensión diplomática

La tensión entre ambos países ha aumentado en el contexto de la reciente presentación por parte de Pretoria de un caso de genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia. Sudáfrica ha argumentado que la ocupación prolongada, el bloqueo marítimo y las violaciones sistemáticas de derechos humanos en Gaza justifican esta acción. Mhlongo sostiene que la nominación de Bozell es una respuesta directa a la postura pro-palestina de Sudáfrica.

La legisladora sudafricana también ha señalado que las tensiones se intensificaron cuando Trump emitió órdenes ejecutivas que demandaban a Sudáfrica la reversión de políticas clave, incluyendo la ley de apelaciones, la ley de educación básica, la ley de seguro de salud nacional y la ley de expropiación, que busca abordar las injusticias históricas relacionadas con la apropiación de tierras durante el apartheid y el colonialismo.

Mhlongo enfatiza que el gobierno de Estados Unidos espera que Sudáfrica renuncie a sus decisiones políticas soberanas en favor de la influencia de Washington, algo que el EFF rechaza de manera contundente. “No somos un estado satélite de Estados Unidos”, afirmó. “Sudáfrica es un estado soberano”.

Recientemente, Trump también detuvo toda la financiación federal a Sudáfrica en respuesta a una controvertida ley de expropiación, que el gobierno sudafricano defiende como un intento de corregir las disparidades raciales históricas en la propiedad de tierras. A pesar de que solo representan el 7% de la población, las personas de ascendencia europea aún poseen la mayoría de las tierras agrícolas en el país.

/ Published posts: 11612

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.