La importancia de la autoeficacia en la lucha contra el cambio climático: ¿puedo realmente marcar la diferencia?

In Ciencia y Tecnología
marzo 30, 2025

La humanidad se encuentra en una carrera contra el cambio climático, y muchas personas se preguntan: “¿Realmente puedo hacer la diferencia?”. Esta cuestión se relaciona con lo que se conoce como agencia, un término que abarca la capacidad de actuar en función de nuestros objetivos y la creencia en nuestra capacidad para tener éxito. La forma en que las personas ejercen su agencia puede determinar la magnitud del calentamiento global y sus consecuencias.

La evidencia es contundente: las actividades humanas, especialmente la dependencia de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, han afectado dramáticamente al clima. Los gases de efecto invernadero que se acumulan en la atmósfera están provocando un calentamiento global que a su vez alimenta olas de calor, el aumento del nivel del mar y tormentas cada vez más intensas. Sin embargo, las acciones humanas también pueden influir positivamente en el clima al reducir la quema de combustibles fósiles y las emisiones de carbono. Aunque todavía es posible evitar los peores efectos del cambio climático, el tiempo se agota.

La importancia de la autoeficacia

A pesar de que la humanidad cuenta con una notable capacidad técnica para enfrentar el cambio climático, existe una alarmante falta de agencia psicológica, que es la creencia en la propia capacidad para contribuir a la solución del problema. Un estudio realizado en diez países reveló que más de la mitad de los jóvenes de entre 16 y 25 años se sienten asustados, tristes, ansiosos, enojados, impotentes y desamparados ante la crisis climática. La autoeficacia, la creencia en la propia capacidad para actuar, es un factor psicológico crucial que puede predecir la capacidad de las personas para lidiar tanto con el cambio climático como con otras crisis, como la pandemia de COVID-19.

Para potenciar la agencia personal en el contexto del cambio climático, es fundamental centrarse en cuatro impulsores psicológicos que se pueden fortalecer mediante la práctica: la intencionalidad, la previsión, la autorregulación y la autorreflexión. Tomar decisiones con un propósito claro, pensar estratégicamente sobre los pasos a seguir, gestionar el estrés y reflexionar sobre la efectividad de las acciones son elementos clave para construir una agencia robusta. Sin embargo, aunque las acciones individuales son importantes, no son la solución completa. La “agencia colectiva”, que se refiere a la capacidad de un grupo para generar cambios, es crucial para presionar a las industrias y a los responsables políticos hacia la implementación de políticas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

/ Published posts: 11950

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.