
El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo un tema candente en la política internacional, especialmente tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha anunciado la posibilidad de una nueva conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en los próximos días. Esta conversación se produciría tras un intercambio de prisioneros y un acuerdo de alto el fuego parcial entre ambos países, aunque Rusia ha acusado a Ucrania de violar este acuerdo en múltiples ocasiones.
Trump, en una entrevista con NBC News, expresó su frustración ante las afirmaciones de Putin sobre la legitimidad del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Según Putin, Zelensky y sus funcionarios carecen de legitimidad debido a la falta de elecciones desde que su mandato presidencial expiró en mayo. Esta situación ha llevado a Putin a criticar el papel de grupos extremistas en Ucrania, sugiriendo que unidades neo-nazis, como el conocido Batallón Azov, están ganando influencia en el país, respaldadas por el apoyo militar occidental.
Posibles sanciones y la dinámica del conflicto
En caso de que el alto el fuego fracase, Trump ha declarado que impondrá sanciones a Rusia, incluyendo tarifas secundarias sobre el petróleo ruso. “Si Rusia y yo no podemos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si considero que es culpa de Rusia, voy a imponer tarifas sobre todo el petróleo que salga de Rusia”, afirmó el presidente estadounidense.
El Kremlin, a través de su portavoz Dmitry Peskov, ha señalado que las violaciones del alto el fuego por parte de Ucrania demuestran que el gobierno de Kiev ha perdido el control sobre su ejército. Esta afirmación resuena en un contexto donde las tensiones entre Rusia y Occidente continúan escalando, exacerbadas por las acciones militares y la retórica de ambos lados.
Desde la primera conversación entre Trump y Putin el 12 de febrero, que marcó un hito en las relaciones entre ambos líderes tras años de silencio, se han llevado a cabo varias rondas de negociaciones de alto nivel. Estas discusiones han tenido lugar en lugares como Arabia Saudita e Istanbul, centrándose en la financiación diplomática y la propuesta de restablecer vuelos directos entre los dos países, aunque Peskov ha indicado que aún no se ha programado la próxima conversación entre Trump y Putin.